Municipio y personas en situación de discapacidad abordan la inclusión en la comuna de Coquimbo

Loading

  • A través del seminario «Abriendo Diálogos sobre Discapacidad» se definieron prioridades y necesidades de este grupo de personas. Fiscalización a estacionamientos exclusivos y mejorar la locomoción son parte de los desafíos.

Diversas acciones e iniciativas son las que se impulsan desde el municipio de Coquimbo para alcanzar a ser una verdadera comuna inclusiva, en donde el respeto y la dignidad hacia las personas discapacitadas sea prioridad. En ese sentido el Consejo Comunal Inclusivo de Discapacidad tuvo una sesión especial en dependencias del edificio consistorial porteño, en donde se dio vida al seminario «Abriendo Diálogos sobre Discapacidad», que se realiza en el contexto del Día Internacional de la Discapacidad.

Fue una jornada que contó con expositores con amplio recorrido, quienes compartieron experiencias y vivencias, y que además sirvió para dialogar las prioridades y necesidades de las personas discapacitadas, así como su visión en el diseño de una comuna más inclusiva.

Alejandra Díaz, jefa del Departamento de Gestión Inclusiva, puso en valor el desarrollo del seminario, así como el resto de iniciativas que se ejecutan desde la casa consistorial porteña en torno a la inclusividad. “El alcalde Ali Manouchehri nos ha instruido desde el inicio de su gestión en convocar a las familias, a las personas con discapacidad, a los vecinos, para ver cuáles son las prioridades, y en esa lógica este Consejo Comunal Inclusivo que se realiza genera una pirámide de prioridades y entre ellas una de las más importantes está el que la comunidad en general, más allá del conocimiento de la discapacidad, sea más empática, sensibilice y haga conciencia respecto de la discapacidad y cómo es que debiese ser este Coquimbo más inclusivo”, manifestó Alejandra Díaz.

Cabe destacar que esta actividad se realizó junto al Servicio Local Puerto Cordillera, al igual que un trabajo que se viene desarrollando con meses de antelación junto al municipio de Coquimbo, reforzando con la comunidad el tema de la discapacidad y de cómo abordarlo desde la niñez con un enfoque educativo.

Carla Espinoza, trabajadora social del Servicio Local Puerto Cordillera, expresó que “desde lo que es la visión de la educación pública, siempre ha sido trabajar desde la inclusión, y esto parte desde la educación parvularia en las salas cuna con niños de 0 a 4 años de edad que después por su trayectoria educativa pasa a establecimientos educacionales donde es super importante para las familias trabajar la inclusión desde esta edad tan pequeña”.

Grecia La Rosa participó del seminario y conoce bien la realidad de la discapacidad en la comuna de Coquimbo. Por su condición debe desplazarse en silla de ruedas sorteando diferentes obstáculos, en ese contexto señala que uno de los puntos más necesitados es fiscalizar los estacionamientos exclusivos y contar con una locomoción efectiva para personas discapacitadas.

“Es necesario hacer visible esta materia y hacer visibles temáticas como los estacionamientos para personas discapacitadas, tenemos muchos problemas con eso. Es importante tener una locomoción en la que podamos tener accesibilidad, a las micros no podemos subir, los colectiveros no nos paran, no nos llevan y si nos llevan tenemos que pagar la carrera completa, y con la pensión que nosotros recibimos imagínate, no nos alcanza, tenemos que comprar remedios, tenemos que, sobrevivir, pagar los gastos básicos y que más encima te cobren a locomoción completa, es imposible”, relata.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio