No es propiedad, es familia: Un compromiso que va más allá de la ley

Loading

No son simples mascotas. Son compañeros silenciosos —y a veces no tanto— que esperan en la puerta, que curan la soledad con un movimiento de cola o un ronroneo, que nos enseñan día a día el amor incondicional en su forma más pura. Y cuando faltan, queda un vacío que duele, más aún cuando no hay dónde despedirlos dignamente.

Es por eso que el reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública, marcó un hito muy importante para muchas familias que reconocen a los animales de compañía como integrantes del hogar. El mandatario indicó que se habilitará una línea de financiamiento piloto para cementerios municipales de mascotas, entendiendo que la muerte de nuestros animales no solo es dolorosa, sino que —al no existir lugares adecuados para enterrarlos— representa también un problema sanitario.

Como consecuencia de esta carencia, hemos visto a lo largo del país la proliferación de cementerios de mascotas en lugares no autorizados, lo que ha generado un problema sanitario, medioambiental y social.

Desde el punto de vista sanitario, la disposición de cuerpos animales sin medidas de control puede generar focos de contaminación, proliferación de plagas y riesgos para la salud pública. En términos medioambientales, estos cementerios improvisados pueden afectar los suelos, las napas subterráneas y la biodiversidad local. Y en el plano social, evidencian una necesidad insatisfecha de las comunidades, especialmente de aquellas con mayor densidad poblacional y escaso acceso a servicios formales de disposición final de mascotas.

Los cementerios municipales no solo brindarán consuelo emocional, sino que también garantizarán un manejo sanitario adecuado de los restos, previniendo posibles focos de infección y protegiendo el medio ambiente.

Por ello, se habilitará una línea de financiamiento en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, para la implementación de cementerios municipales de mascotas, con un plan piloto en cinco comunas del país. Este deberá contar con la debida autorización de la autoridad sanitaria y, una vez implementado, la Subdere evaluará su continuidad para replicarlo a nivel nacional.

A este anuncio se suman otras medidas, como el fortalecimiento del delito de maltrato animal y una mayor protección para los tutores, mediante —por ejemplo— la prohibición del robo de mascotas. Incluso se creará un registro de personas condenadas por maltrato animal, una herramienta clave para prevenir reincidencias.

Estas propuestas no ocurren en el vacío, sino que se enmarcan en el compromiso del Gobierno con la tenencia responsable. Recordemos que la Subdere cuenta con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, una iniciativa que ha ejecutado diversas acciones informativas para promover el cuidado de nuestras mascotas, como la campaña «Ellos confían en ti», a través de la cual se busca generar conciencia respecto a las distintas dimensiones de la tenencia responsable: los cuidados, la inscripción en el registro, la responsabilidad comunitaria y la prevención del abandono y el maltrato animal.

Hoy se estima que en Chile existen alrededor de 7 millones de perros y 3 millones de gatos, lo que significa que hay un perro por cada 2,7 personas y un gato por cada 6,2. La amplia presencia de mascotas en los hogares hace innegable la existencia de una demanda ciudadana por mayor bienestar animal. Por eso, estas propuestas nos parecen necesarias para seguir avanzando en el desafío de entregarles a nuestros regalones una vida llena de cariño y cuidados.

 

Por: Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…
Dirección del Trabajo lidera mesa de trabajo con contratistas de Minera Los Pelambres en Puerto Punta Chungo

Dirección del Trabajo lidera mesa de trabajo con contratistas de Minera Los Pelambres en Puerto Punta Chungo

En dependencias de Puerto Punta Chungo, en la comuna de Los Vilos, la Dirección del Trabajo (DT) encabezó una mesa…
CDP de Ovalle conmemora el Día de la Reinserción Social con emotiva muestra artística-cultural

CDP de Ovalle conmemora el Día de la Reinserción Social con emotiva muestra artística-cultural

El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ovalle fue escenario de una significativa jornada de conmemoración del Día de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No es propiedad, es familia: Un compromiso que va más allá de la ley.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio