DGA del MOP realiza observaciones a plan de acción presentado por Aguas del Valle

• Producto de la escasez hídrica que afecta a la región, el Servicio MOP solicitó a la empresa sanitaria realizar las gestiones y obras necesarias para resguardar el abastecimiento de la población.

Loading

  • Producto de la escasez hídrica que afecta a la región, el Servicio MOP solicitó a la empresa sanitaria realizar las gestiones y obras necesarias para resguardar el abastecimiento de la población.

En el marco del acuerdo de distribución de aguas de la Junta de Vigilancia río y Grande Limarí aprobado por la Dirección General de Aguas del MOP, este Servicio solicitó a la empresa sanitaria Aguas del Valle presentar un plan de acción respecto a las obras y gestiones que realizará para resguardar el abastecimiento de la población en la cuenca del río Limarí, considerando que el Estado debe priorizar el consumo humano. El plan fue ingresado a la DGA para su revisión y desde la entidad se realizaron observaciones a la empresa sanitaria.

La directora regional de la DGA Coquimbo, Cinthya Álvarez, sostuvo que, así como a las Juntas de Vigilancia de la cuenca de Limarí se les solicitó un acuerdo de redistribución de las aguas que administran para asegurar el consumo humano, la empresa sanitaria Aguas del Valle también debe hacer un uso eficiente del recurso y generar las acciones necesarias para dar continuidad al abastecimiento de la población.

Respecto a las observaciones formuladas al plan de acción de la sanitaria, Álvarez indicó que apuntan a contar con los derechos de aprovechamiento de aguas que se requieren para sustentar la dotación de agua superficial en la planta Los Peñones en Ovalle, generar las autorizaciones de las organizaciones de usuarios involucradas y en general, mayores detalles de las obras a realizar.

Aguas del Valle presentó un programa con obras de captación y conducción para mejorar la eficiencia en la distribución de las aguas superficiales desde el embalse La Paloma hasta la planta de agua potable Los Peñones, en el contexto del acuerdo de redistribución aprobado por la DGA recientemente a la Junta de Vigilancia del río Grande y Limarí. Analizada la propuesta, las observaciones de la DGA tienen relación con la distribución de aguas hacia la planta Los Peñones, ya que habría que aclarar si se considera mantener las aguas superficiales en el cauce con el objeto de recargar el sistema de drenes y norias, o si se realizará la descarga directa de las aguas superficiales a la planta de tratamiento, y en ese caso habría que explicar las obras asociadas a dicha acción.

En cuanto a las obras definitivas en canal Romeral y Camarico, la DGA observó que se requiere contar con los respectivos derechos de aprovechamiento de aguas para su operación, dado que habrá una modificación a la fuente de abastecimiento que sustenta la operación de la planta de agua potable. Por lo que la sanitaria debe informar las gestiones que realizará para obtener los derechos que le permitirán extraer el agua necesaria en un punto de captación asociado a su planta, ya que hoy no los dispone. O bien, si hará uso de derechos de aprovechamiento de la sanitaria, para lo cual se requerirá el traslado del ejercicio de un derecho o un cambio de fuente de abastecimiento.

Asimismo, la DGA advierte que al utilizar Aguas del Valle el embalse La Paloma como obra de acumulación para asegurar el consumo humano de la población de Ovalle, la empresa debe generar un convenio con las organizaciones de usuarios que administran el embalse u obtener los derechos de aprovechamiento de agua suficientes para asegurar el agua. Además, la sanitaria debe considerar los requerimientos de quienes administran el embalse La Paloma y la junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, y hacerles una propuesta.

Por último, es necesario que Aguas del Valle presente las autorizaciones de la Comunidad de Aguas Canal El Romeral y Asociación de Canalistas Canal Camarico como también de la administración del embalse La Paloma y/o de la Dirección de Obras Hidráulicas para la ejecución de las obras proyectadas, independiente de las autorizaciones temporales y definitivas a tramitar en la DGA.

Otras noticias destacadas

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial  efectuado con el Gobierno durante el 2025

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial efectuado con el Gobierno durante el 2025

2025 – La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno realizó durante este periodo más de 30 escuelas de formación, alcanzando una…
Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Iniciativa del Gobierno de Chile está orientada a fortalecer entornos seguros, inclusivos y participativos para el desarrollo integral de la…
Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Hasta el domingo 30 de noviembre estará funcionando la iniciativa que reúne a 24 emprendedores y emprendedoras, quienes se encontrarán…
Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio