[Opinión] Reforma de Pensiones: un Gobierno en terreno, junto a las personas

Loading

Uno de los sellos de nuestro Gobierno ha sido siempre la presencia en terreno, con la ciudadanía, escuchando y explicando, no desde un escritorio, sino desde las realidades concretas que viven día a día los chilenos y chilenas. Hoy, esa vocación de cercanía se expresa con fuerza en el despliegue nacional por la Reforma de Pensiones, un esfuerzo coordinado por todo el Ejecutivo para llegar con información clara y oportuna a quienes más lo necesitan.

Durante las últimas semanas, ministras, ministros, subsecretarías y seremis hemos recorrido el país —desde las grandes ciudades hasta los rincones rurales— para contar una buena noticia para Chile: la Reforma de Pensiones ya es una realidad, y sus beneficios comienzan a llegar a las personas. No hablamos de promesas, hablamos de hechos concretos que mejoran la vida de millones de jubilados actuales y futuros.

En la Región de Coquimbo, más de 18 mil personas mayores de 82 años verán, desde septiembre, un aumento en su Pensión Garantizada Universal (PGU), que pasará a 250.000 pesos mensuales. Esto incluye tanto a quienes ya reciben la PGU como a quienes se incorporen al sistema. Esta medida forma parte del proceso de implementación de la Reforma, que continúa con el inicio de pagos del nuevo Seguro Social a partir de enero de 2026.

Nuestra labor como Seremi de Gobierno ha sido, y seguirá siendo, estar junto a las personas, en terreno, explicando con transparencia qué implica esta reforma y cómo acceder a sus beneficios. Junto a la Seremi de Trabajo y Previsión Social, nos hemos reunido con adultos mayores, trabajadores y trabajadoras, dirigentes sociales y jóvenes, para que nadie quede fuera de este proceso de transformación del sistema previsional.

Este despliegue no es un gesto aislado. Es una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la descentralización, la equidad territorial y la justicia social. Porque sabemos que en cada región, cada comuna y cada barrio, hay chilenas y chilenos que han esperado demasiado por una pensión digna y queremos darle a conocer estas buenas noticias.

Hoy a quienes buscan poner en duda o desacreditar esta reforma, les decimos con claridad: la ley ya está en curso, los beneficios ya comenzaron a llegar, y no permitiremos retrocesos. Esta reforma es un piso desde el cual seguir avanzando, no un techo. Queremos un sistema más justo, más solidario, que reconozca también las tareas de cuidado, la maternidad y las desigualdades de género acumuladas por años.

Sabemos que la vida sigue siendo difícil para muchas familias. Por eso seguiremos desplegados, informando, resolviendo dudas y acompañando a las personas. Así como lo hemos hecho con la Ley Papito Corazón, las 40 Horas, el Copago Cero y el Sistema Nacional de Cuidados, estamos trabajando con hechos, no con discursos.

Porque no da lo mismo quién gobierna, estamos demostrando que es posible avanzar hacia un país más justo, y lo estamos haciendo con el Estado presente, en la calle, en los barrios y con las personas. Chile lo merece, y lo estamos cumpliendo.

 

Paulina Mora Lara, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo

Otras noticias destacadas

Región de Coquimbo lanza “Proceso de Escucha” de víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

Región de Coquimbo lanza “Proceso de Escucha” de víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

La instancia propiciada durante este gobierno recogerá testimonios de niñas, niños, adolescentes, junto con reconocer a las víctimas, esclarecer la…
Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, que…
[Opinión] Reforma de Pensiones: un Gobierno en terreno, junto a las personas

[Opinión] Reforma de Pensiones: un Gobierno en terreno, junto a las personas

Uno de los sellos de nuestro Gobierno ha sido siempre la presencia en terreno, con la ciudadanía, escuchando y explicando,…
Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Tasa de Desocupación se ubica en 7,0% y es la más baja desde octubre - diciembre de 2019

Más de 14 mil empleos se crearon durante el periodo de medición y ocupados registran incrementos consecutivos desde febrero-abril 2024.…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio