PDI ABORDA IMPACTO DE DELITOS QUE ENFRENTAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA EDUCACIÓN

Loading

Más de 100 profesionales y funcionarios, que trabajan en relación con la convivencia escolar y la
educación participaron en un seminario para abordar los delitos y amenazas que enfrenta la comunidad.

Los alumnos y alumnas de la enseñanza preescolar, básica y media enfrentan una compleja realidad por
una serie de problemas y delitos asociados al uso de las redes sociales y plataformas digitales, que se
manifiestan y alteran la convivencia educativa.
Conscientes de la necesidad que tienen las comunidades escolares para contar con información
fidedigna y advertir esta amenaza para proteger a niños, niñas y adolescentes, los detectives de la
Brigada de Investigación Criminal Ovalle participaron en una nueva jornada de difusión y preparación
profesional junto a oficiales especializados del Departamento de Acción Comunitaria, de la Región
Metropolitana.

“Son más de 100 participantes de la provincia de Limarí que son parte de este nuevo seminario que
realizamos en la Escuela América de Combarbalá, y que ya desarrollamos en Monte Patria y Ovalle
para difundir nuestro rol investigativo, además de los impactos que tienen estos delitos y los desafíos
para advertir a tiempo y abordar las manifestaciones que pueden atentar contra nuestros alumnos,
alumnas y sus familias, marcándolas para siempre”, señaló el subprefecto Daniel Leal, jefe de la
Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El Bullyng y fenómenos emergentes asociados a la violencia escolar, los derechos y deberes de la nueva
Ley de Migraciones y Extranjería en el contexto educativo, además de las agresiones sexuales y sus
canales de denuncia con el fin de hacerse cargo de manera eficiente y oportuna son parte de las
temáticas que abordaron los relatores de la PDI de la Jefatura Nacional de Delitos Contra Las Personas y
de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, de la Sección Migraciones y Policía Internacional, en
conjunto con equipos del Departamento de Administración y Educación Municipal de Combarbalá.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio