Proyección de “Empleos Verdes” reúne a estudiantes de educación superior en Ovalle

Loading

A través de una actividad organizada por el Servicio Nacional de Capacitación
y Empleo Sence, y el Centro de Formación Técnica Estatal, los estudiantes del
CFT dialogaron sobre sus impresiones a futuro sobre los “Empleos Verdes” en
la región.

Sesenta alumnos del CFT Estatal en Ovalle fueron parte del II Diálogo Participativo
2023 de Sence, en donde conversaron sobre los “Empleos Verdes”, con el objetivo de
para identificar los retos respecto al futuro del empleo juvenil y las experiencias y
recomendaciones con relación a esta temática, como estrategia que contribuya a
preservar y restaurar el medio ambiente, a la generación de trabajo decente y políticas
públicas de capacitación pertinentes.

En la ocasión se les expuso a los estudiantes sobre la labor del Sence, el objetivo de
los diálogos participativos como nexos de interacción con la comunidad, y sobre qué
son los “Empleos Verdes”, cómo se han incorporado a nivel mundial y el diagnóstico a
nivel país. Posteriormente, los/as jóvenes trabajaron en equipos respondiendo las
preguntas ¿en qué sectores productivos creen ustedes que es más factible incorporar
empleos verdes? Y ¿qué tipo de empleos verdes creen que son susceptibles de
desarrollarse en la región de Coquimbo?
Para Nicolás Treverton, alumno de la carrera Técnico en Enfermería del CFT Estatal, esta
instancia le pareció positiva, indicando que “vamos avanzando muy rápido y ahora la
tecnología ya nos está pillando, entonces ya hay que crear nuevos trabajos donde
sean sostenibles, donde no haya tanta contaminación y donde haya un reciclaje por
medio (…) Hay muchas buenas ideas, pero la principal es el reciclaje del plástico,
porque por lo que veo hay mucho plástico en muchos lugares, en especial en zonas
rurales donde no debería haber plástico y eso es por una poca cultura que existe y lo
ideal sería eso crear una cultura de reciclaje del plástico. Eso es lo que más me llamó
la atención”.

El delegado provincial de Limarí, Galo Luna, agradeció esta actividad -desarrollada en
el auditorio de la delegación- destacando que este diálogo “nos pone frente al desafío
de los empleos verdes y cómo desarrollar nuevas oportunidades que sean más
amigables con el medio ambiente y nos permitan reducir la huella de carbono. Y
también agradecer la concurrencia de los estudiantes y las estudiantes del Centro de
Formación Técnica Estatal, que nos parece fundamental fortalecer a la formación
pública y también fortalecer la vinculación de la formación técnica con los desafíos que
nos pone Naciones Unidas con los objetivos de desarrollo sostenible 2030”.
En esa línea, Eduardo Toro, director regional (S) Sence recató la relevancia de
trabajar con jóvenes y futuros profesionales “con quienes nos hemos juntado a diseñar

y elaborar políticas públicas que vayan alineados con la Agenda 2030 de
Sostenibilidad Ambiental. Nosotros como Sence queremos planes formativos que
vayan a la par de este proceso de cuidado y preservación del medioambiente pero no
olvidando que también tenemos que tener trabajo decente en el mercado laboral,
desarrollo económico local en las regiones y en específico en los territorios más
rezagados por lo tanto, todos estos procesos de sostenibilidad ambiental qué mejor
que hacerlo con los futuros profesionales desde las bases y escuchando a la sociedad
civil”.
Finalmente, para el rector del CFT Estatal, Hugo Keith, y socio estratégico en esta
actividad, “es gratificante que nos hayan considerado en primer lugar para algo que no
es muy común, que es considerar a nuestros alumnos y alumnos en general en estos
diálogos ciudadanos, con la afinidad de generar políticas públicas en un tema tan
importante como son los empleos verdes, economía circular y todo lo que está a su
lado. Y además que uno de nuestros sellos institucionales es la sustentabilidad por lo
tanto muy adecuado a nuestra institución”.
Principales conclusiones
En la oportunidad, los jóvenes estudiantes, manifestaron que hay oportunidades de
proyección de este tipo de empleos en los rubros de energías renovables, en la
creación de nuevos puestos en el sector reciclaje, así como otros relacionados con el
sector agroganadero, cosmética turismo y salud. Sin embargo, las posibilidades
visualizadas en el sector Transporte se posicionaron de forma casi transversal en las
diferentes mesas de trabajo.
Así mismo, empleos como reciclador, conductores de buses eléctricos, guías de
agroturismo, fabricación y mantención de paneles solares, proveedores de materias
primas, fueron algunos de los empleos que creen los estudiantes tienen mejores
opciones de expandirse como “verdes”, sobresaliendo el reciclador, en diferentes
aspectos como un futuro “empleo verde” con bastante proyección.
La importancia de los “Empleos Verdes”
Cabe señalar que la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) entiende el
concepto de “Empleo Verde” como aquellos que se dan en condiciones de trabajo
decente y que ayudan a proteger y restaurar el medio ambiente, lo que tiene un
potencial en todos los sectores económicos, en ese sentido, los empleos verdes
aportan, entre otras cosas, a reducir el consumo de energía y materias primas, limitar
el cambio climático, reducir los residuos y la contaminación, proteger y restaurar los
ecosistemas. Por ejemplo, una trayectoria educativa relacionada con la gastronomía,
se pueden incluir aprendizajes que lleven a procedimientos de disminución de
residuos, diferenciación de basura orgánica e inorgánica, y aportes a la cultura del
reciclaje.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio