Primera Cumbre Nacional por el Aprendizaje de Matemática “Enseñando en Igualdad” convocó a cientos de profesores y profesoras

Loading

  • El evento se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile y convocó de forma presencial y online a docentes y expertos que participaron de un encuentro enfocado en la reducción de brechas de género en esta asignatura. 
  • La subsecretaria de Educación sostuvo que “como Ministerio de Educación tenemos el compromiso de asumir esta causa para entregar mayores oportunidades y mejorar el desarrollo del aprendizaje en un área tan importante como la matemática para las niñas y jóvenes del país”. 

En el marco de la Semana Nacional de la Matemática, el Ministerio de Educación y la Universidad de Chile impulsaron la primera “Cumbre Nacional por el Aprendizaje de la Matemática: Enseñando en Igualdad”, instancia que contó con la participación de cientos de docentes, expertos y expertas en educación, quienes se reunieron de forma online y presencial, para aportar con inspiración y herramientas que fortalezcan los aprendizajes de esta asignatura para los niños, niñas y jóvenes de todo el país. 

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quien estuvo a cargo de abrir la instancia, señaló que «la pandemia ha acentuado las brechas de género y los resultados del Simce 2023 dan cuenta de aquello, por lo que es urgente abordar este desafío desde la causa país que es la Reactivación Educativa. Debemos tomar conciencia de esta realidad e implementar recursos y estrategias educativas que transformen las practicas pedagógicas. Como Ministerio de Educación estamos contentos por este espacio y tenemos el compromiso de asumir esta causa para entregar mayores oportunidades y mejorar el desarrollo del aprendizaje en un área tan importante como la matemática para las niñas y jóvenes”. 

Por su parte, la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, realizó la presentación “Estereotipos y Desempeño en Matemática y Elección de Carreras”, donde se refirió a los sesgos de género y cómo las creencias y la forma en que las y los docentes se relacionan con las niñas para la enseñanza de la matemática, influye en el aprendizaje. 

La actividad contó con un panel en el que Maritza Arias, profesora ganadora del Global Teacher Prize Chile 2021; María Belén Campano, educadora de Párvulo JUNJI; y Paola Sanchez, docente de Educación Básica del SLEP Barrancas, debatieron sobre la enseñanza de la matemática en la educación pública y respondieron preguntas de distintos actores educativos. 

El secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker valoró “poder tener una reflexión colectiva escuchando la voz de las y los docentes para tomar en cuenta sus experiencias que permitan hacer propuestas que reduzcan las brechas de género”, agregando que “a través de la Semana Nacional de la Matemática queremos promover el valor y la riqueza de esta asignatura en la vida cotidiana, con la realización de eventos, webinars y concursos, poniendo un foco específico en género a través de esta cumbre”. 

La jornada finalizó con un workshop donde participaron las y los docentes que llegaron hasta la Universidad de Chile, y los profesores y profesoras que se inscribieron en la convocatoria online, para compartir visiones y experiencias sobre prácticas pedagógicas para abordar las brechas de género y levantar visiones y experiencias innovadoras para motivar a comunidades educativas. 

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio