ProChile capacitará sobre innovación alimentaria y sus tendencias en los mercados internacionales

Loading

Las jornadas formativas son parte del Programa de Capacitación Internacional para Zonas
Rezagadas de la Región de Coquimbo, financiado por el Gobierno Regional, con el objetivo de

guiar a las empresas en el desafío exportador.

Chile tiene una variada oferta en torno a los alimentos y en los últimos años se está desarrollando
innovación en esta industria con el fin de satisfacer a los consumidores que demandan alimentos
nutritivos y saludables. Para aprender cuáles son las tendencias en innovación alimentaria en
mercados internacionales, el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas -que
desarrolla ProChile con recursos del Gobierno Regional- realizará una serie de talleres en las
provincias de Limarí y Choapa dirigido a emprendimientos y empresas del rubro.
El próximo lunes 28 de agosto en Ovalle se realizará el Taller “Innovación alimentaria:
Tendencias de los mercados internacionales” (10:30 horas en la Delegación Presidencial
Provincial de Limarí). En esta jornada, un experto en innovación alimentaria de España
asesorará sobre el desarrollo de alimentos exportables con mayor valor agregado. Su nombre
es Pedro Prieto, máster en nutrición y metabolismo de la Universidad de Navarra, director
general de Be Food Lab, laboratorio de innovación para la industria agroalimentaria.
Además, expondrá el Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de La
Serena sobre las innovaciones alimentarias que están desarrollando y posteriormente
empresas locales compartirán lo aprendido en una misión comercial en Estados Unidos,
organizada por ProChile, donde asistieron a la feria internacional Summer Fancy Food Show,
el evento más grande de América del Norte en alimentos de especialidad.
Este taller vendrá complementado con mesas de trabajo donde los participantes podrán
llevar su producto para analizar de manera tangible cómo mejorar su oferta. Los
encuentros serán los días 28, 29, 30 y 31 de agosto en Monte Patria, Punitaqui,
Combarbalá y Canela respectivamente. En Monte Patria el inicio del taller será a las 15:30
horas y en las otras comunas el comienzo será a las 10:30 horas.
INNOVACIÓN HACIA LA EXPORTACIÓN:
“Estamos en una región rica en sabores y alternativas de productos alimenticios del mar y de
la tierra, que hoy día están llegando en condiciones bastante naturales a los mercados
internacionales y creemos que hay un potencial de crecer y dar mayor valor agregado para ir
la línea de las tendencias: alimentos más atractivos para el consumidor, para dar el salto
cualitativo y cuantitativo de la oferta que es capaz de entregar la Región de Coquimbo” explica
la directora regional de ProChile, Paola Vásquez.
Desde el Gobierno Regional destacan que mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional
(FNDR) se está apoyando a empresas del territorio rezagado en el desafío de internacionalizarse,
porque varios productos y servicios de la región tienen las condiciones para ser exportados en el
futuro, por lo que estas instancias de aprendizaje para añadir valor agregado buscan que las
empresas fortalezcan todo lo que requieren para ser conocidos fuera de Chile.
En estas capacitaciones pueden sumarse productores alimenticios de todas las comunas de la
Región de Coquimbo y desarrolladores de ideas, como universidades, centros de investigación,
académicos, entre otros interesados. Para participar, los enlaces de inscripción están
disponibles en las redes sociales de @prochilecoquimbo o directamente en este enlace:
https://convocatorias.prochile.cl/formulario/taller-y-mesas-de-trabajo-innovacion-alimentaria-
tendencias-de-los-mercados-internacionales

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio