En la comuna de Vicuña: SernamEG promueve el legado de Gabriela Mistral en conversatorio sobre su influencia en el liderazgo femenino

legado de Gabriela Mistral

Loading

  • La instancia, contó con la participación de más de 30 lideresas y se convirtió en un valioso espacio para explorar la figura política y el legado, en diferentes contextos y discusiones, de la de la única mujer latinoamericana que ha ganado el Nobel de Literatura

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), a través de su programa «Mujeres, Participación Política y Social», impulsó el Conversatorio «La voz de Gabriela Mistral, en las mujeres políticas de hoy». Instancia, que representó un valioso espacio de reflexión y diálogo para explorar la figura política y el legado de la única mujer latinoamericana que ha sido galardonada con el Premio Nobel de Literatura.

La directora regional de SernamEG, Priscilla Olivares Verasay señaló, “compartimos un hermoso espacio junto a dirigentes sociales de Vicuña, con quienes profundizamos sobre el legado de Gabriela Mistral. Nos quedamos con una grata sensación, respecto del nivel de conciencia que existe sobre la figura de Mistral, pero también de los desafíos que ella planteaba en todos sus escritos y que siguen siendo vigentes al día de hoy, por ejemplo, las brechas a las que se ven enfrentadas las mujeres, en los liderazgos políticos”

La iniciativa, se llevó a cabo en el Museo Gabriela Mistral de la comuna de Vicuña, con el valioso apoyo de la Oficina Municipal de la Mujer, congregando a más de 30 lideresas locales y autoridades.

Para el alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo “sin lugar a dudas, el SernamEG es un socio ideal, es un socio con el que vamos a cualquier lugar, porque nos da la posibilidad de hacer acciones en conjunto y esto permite que las mujeres de nuestra comuna estén mucho más acompañadas, mucho más apoyadas y que se cambie la realidad que se ha vivido durante los últimos 40, 50 años, donde la mujer estaba desplazada, no tenía espacios de participación, tiene que preocuparse de sus padres, sus hijos, la casa… y esa labor, tiene que ser compartida entre hombres y mujeres”.

En esta enriquecedora instancia, Lorena Garrido Donoso, Doctora en Literatura de la Universidad de Chile y actual académica en la Universidad de Playa Ancha, impulsó la reflexión sobre el compromiso de Gabriela Mistral con la emancipación de las mujeres y la justicia social, el cual se manifiesta tanto en su obra literaria como en su activismo político.

La audiencia presente valoró el espacio de conversación, señalando que la figura de la Premio Nobel de Literatura significa una inspiración para ellas. Patricia Cáceres señaló, “es maravilloso… Gabriela Mistral nos dejó este legado que debemos cumplir. Nos falta mucho …pero estamos aprendiendo a llevarlo en nuestros corazones”. Por su parte, Carolina Robles manifestó “estas actividades son provechosas porque el legado de Gabriela Mistral nos impulsa a seguir … y demostrar al mundo, el poder de las mujeres”.

El evento destacó la relevancia de seguir promoviendo la participación política femenina, reconociendo el legado de aquellas que han contribuido al avance de la sociedad. En ese sentido, el SernamEG reafirmó su compromiso de continuar impulsando iniciativas que fortalezcan la participación y el liderazgo de mujeres, en todos los ámbitos.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio