Realizan positivo balance de implementación de Ley 40 Horas

Loading

  • Durante el primer mes de vigencia de la norma, se recibieron 510 denuncias, con multas por $176 millones, donde 6 de ellas corresponden a la región de Coquimbo.

Una positiva evaluación del primer mes de implementación de la Ley 40 horas, realizó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara dando cuenta de la cobertura y el cumplimiento de la normativa que entró en vigor a partir del pasado 26 de abril.

Según informó la titular de la cartera, hay 31 mil empresas que han declarado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que reducirán su jornada laboral a 40 horas semanales durante 2024. Ya en 2023 lo hicieron 18.481 firmas, beneficiando con este derecho a 256.246 trabajadoras y trabajadores, anticipándose así a la norma que será obligatoria en 2028.

“En general, hay un cumplimiento bastante positivo de la ley, excepciones lamentables hay a veces en todos lados”, señaló la secretaria de Estado.

Respecto a los incumplimientos, la ministra Jara dijo que “llama la atención que en muchas empresas a sus trabajadores no les llaman trabajadores, sino que les llaman colaboradores. Y bien uno se puede preguntar ¿colaborador en qué? Porque si una empresa se niega a reducirle la jornada laboral y arguye una reducción basada en minutos, la fiscalización les notifica permanentemente que tienen que cambiar esa actitud, le cursan infracciones y aun así se mantiene en el incumplimiento. Es evidente que ahí no hay una relación colaborativa, más bien hay una relación en la cual alguien está mandando al margen de la ley y otros le están teniendo que obedecer. Esperamos que esto se pueda corregir”.

Por su parte el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, detalló que “en la región de Coquimbo son más de 100 mil los trabajadores y trabajadoras que se han visto beneficiados con la reducción de la jornada laboral y al mes de abril del 2024 más de 150 empresas de la región ya habían adelantado la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas semanales. Sin duda es un gran avance en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y un avance hacia el trabajo decente»

«Como Gobierno hemos acompañado el proceso de implementación y a través de la Dirección del Trabajo se está fiscalizando el cumplimiento de la normativa que comenzó a regir el pasado mes de abril. Según el reporte realizado por la Dirección del Trabajo, entre el 26 de abril al 27 de mayo de 2024, es decir, a un mes de la implementación de la primera etapa de la Ley 40 horas, que reduce la jornada laboral de 45 a 44 horas de manera obligatoria, las denuncias recibidas a la fecha alcanzan las 510 en todo el país, es decir, sólo representa el 5,8% del total. Mientras que sólo 12 denuncias se realizaron en la región de Coquimbo», informó el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela.

Respecto de las materias denunciadas, estas son lideradas por no dar cumplimiento a las disposiciones legales referidas a la reducción de la jornada ordinaria semanal de 44 horas (268) y por exceder la jornada ordinaria semanal de trabajo de 44 horas (123).

 

Hasta la fecha se han realizado 237 fiscalizaciones y se han aplicado 51 sanciones. Mientras que en la región de Coquimbo se activaron 6 acciones de fiscalización con igual número de sanciones. En este contexto, hay que señalar que la Dirección del Trabajo ha dispuesto, desde el primer día que comenzó a regir la norma, un canal de denuncias, en donde cada una de ellas es revisada y posteriormente fiscalizada.

En este escenario y en línea con las áreas económicas más denunciadas, se han realizado 39 sanciones han sido aplicadas en el “comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas”. Así también la industria manufacturera ha recibido 3 sanciones.

Entre las materias más sancionadas se encuentra: adecuar la jornada de trabajo sin respetar la progresividad proporcional en su reducción y ajustar la jornada laboral de manera unilateral por parte del empleador, es decir, sin previo acuerdo con las y los trabajadores como establece la Ley.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio