Refuerzan la formación en seguridad para pequeños mineros de Limarí

Loading

Con la participación de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, se realizó la cuarta jornada de capacitación para pequeños mineros de Punitaqui y Monte Patria en el contexto de la ejecución del programa “PAMMA Capacita Seguridad Minera en la región”.

Se trata del octavo ciclo de capacitaciones que se hace a nivel nacional, el cual, en esta ocasión, tuvo lugar en las comunas de Punitaqui y Monte Patria. En la instancia, pequeños mineros y mineras, se capacitaron durante cuatro días sobre seguridad, liderazgo, desafíos y desarrollo de la pequeña minería chilena, el cual fue impartido por el Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin).

El programa PAMMA Capacita Seguridad Minera, busca profundizar y alcanzar un aprendizaje colaborativo entre los pequeños mineros, innovando en la metodología de aprendizaje y relevando temas como la salud mental, el autocuidado y fortaleciendo el desarrollo personal de cada minero y minera. Asimismo, también aborda sistemas de explotación, botaderos y polvorines; planes de seguridad, normativa y regularización; liderazgo y asociatividad.

La iniciativa culminó con la visita a terreno a la mina La República, en Punitaqui, para luego dar paso a la entrega de certificación, que contó con la participación de la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; la seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa; la delegada presidencial de la provincial de Limarí, Marily Escobar; y el jefe del Centro de Capacitación de Minería y Geología de Sernageomin, Rodrigo Beas.

En la oportunidad, la la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán abordó la importancia de estas instancias para el desarrollo de la cultura de la seguridad en el trabajo minero, indicando que “Sernageomin, con su centro de capacitación, ha hecho un trabajo increíble junto a pequeños mineros y mineras de las comunas de Punitaqui y Monte Patria. Con unas capacitaciones en materia de seguridad minera, actualización, regulación, pero también con un enfoque de salud mental, que nos han hecho presente los pequeños y pequeñas mineras al comentar que es fundamental para poder estar bien y poder desarrollar sus labores en seguridad, así que estamos muy contentos”.

Por su parte, Rodrigo Beas sostuvo que “hemos recorrido el país llevando esta capacitación pensando en las personas. Existe un compromiso muy fuerte de nuestras autoridades por la pequeña minería, por lo que queremos que se sigan capacitando y formando para que trabajen con seguridad en todo momento”.

Mauricio Pérez, pequeño minero de Punitaqui comentó sobre el PAMMA: “Una parte muy importante de la capacitación se relaciona al mejoramiento de la parte mental del minero. Es algo a lo que no estamos acostumbrados. Por supuesto, nos ha gustado bastante. Ha sido algo innovador por parte del servicio, que es gratamente recibido por el pequeño minero”. En el mismo sentido, Constanza Espinosa se mostró satisfecha con el resultado de la actividad, destacando que “estamos muy contentos también con la recepción que ha tenido y vamos a seguir trabajando juntos y juntas por una industria más segura, diversa e inclusiva”.

Por su parte la delegada Presidencial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, señaló que “nuestra provincia destaca por su tradición minera. No solamente es un capital productivo-económico, sino también forma parte del patrimonio cultural y social de Limarí. Queremos que nuestros mineros y mineras desarrollen su esforzado trabajo en entornos seguros y con los conocimientos necesarios para cuidarse y evitar accidentes en su importante labor, destacamos este programa de Sernageomin y la responsabilidad que toma el Estado en cuidar a nuestros trabajadores y trabajadoras de manera integral”.

La visita de la autoridad a la provincia del Limarí culminó con el encuentro con dirigentes y pequeños mineros de Punitaqui y Monte Patria, en el cual abordaron los desafíos de la industria a baja escala, buscando sentar las bases para futuras acciones conjuntas en beneficio de la minería en la región.

Otras noticias destacadas

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…
Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio