Refuerzan llamado a proteger la salud de recolectores de residuos domiciliaros

Loading

Los últimos accidentes ocurridos en la región y las fiscalizaciones que ha realizado la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, han dejado en evidencia una serie de falencias al respecto.

 

En la región de Coquimbo la recolección de los residuos domiciliarios se desarrolla a través de dos alternativas, la primera, a través de municipios que cuentan con su propia flota de camiones y personal y la segunda, a través de empresas contratistas que desarrollan esta actividad a través de licitaciones. Sin embargo, a la hora de fiscalizar, la Seremi de Salud se ha encontrado con diversas falencias que deben ser subsanadas con urgencia.

 

Cabe recordar que esta actividad se encuentra enmarcada en el Decreto 15 del Ministerio de Salud desde agosto del año 2021, el cual señala entre otras temáticas que los recolectores de residuos domiciliarios deben contar con protección para prevenir la morbilidad, discapacidad y muertes secundarias por enfermedades inmunoprevenibles.

 

En este sentido es responsabilidad del empleador tomar todas las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores.

 

El Seremi (s) de Salud, Tomás Balaguer, recalcó que “los trabajadores de residuos sólidos domiciliarios deben estar protegidos antes enfermedades como Hepatitis A y B, Tétanos o la Rabia, a través de un calendario de vacunas y aplicadas por un vacunatorio en convenio con el Ministerio de Salud, con reportes y registros, que permitan monitorear el estado y condición del trabajador. Esto se suma a todas las otras disposiciones legales que protegen a los trabajadores en sus condiciones como baños, duchas, comedores o espacios para el resguardo de sus pertenencias, entre otros”.

 

Por lo anterior, hace algunos meses se comenzó a fiscalizar a las empresas que prestan servicios a los municipios como La Serena o Coquimbo, así como a las municipalidades que poseen sus propios camiones y trabajadores para este tipo de servicios, evidenciando que esta normativa no se está cumpliendo del todo y en algunos casos, es prácticamente desconocida, por lo que se levantaron Actas de Fiscalización, que se enmiende a la brevedad posible y se eviten o disminuyan las multas de las que dispone la Autoridad Sanitaria.

 

Pablo Rojas, jefe de la Unidad de Salud Ocupacional, señaló que “hemos estado en diversas comunas de la región de Coquimbo inspeccionando las condiciones de los trabajadores recolectores de residuos domiciliarios y en algunos casos el Decreto 15/2021 del MINSAL se cumple no a cabalidad, pero de manera satisfactoria. Pero en otros casos, hay desconocimiento, principalmente en materia de vacunación de los recolectores, poniéndolos en riesgo a ellos y también a otros funcionarios municipales, ya que comparten zonas comunes como baños o comedores, lo que los deja totalmente expuestos. Nos llamó además profundamente la atención, que existe desconocimiento en algunos municipios, de parte de las jefaturas y, por ende, desprotección de los trabajadores y eso debe corregirse a la brevedad por el bien de todos los funcionarios.

Hemos visto también accidentes muy graves, incluso fatales asociados a la actividad de recolección, lo anterior ya que la supervisión o capacitación de trabajadores se vuelve muy compleja por la modalidad del trabajo (dispersión en el territorio), situación que genera un reforzamiento permanente de forma planificada para que los trabajadores reciban, la formación necesaria para el desarrollo de sus funciones”.

 

En mayo de este año, el Gobierno sumo un nuevo proyecto que buscar proteger aún más a los recolectores de basura sólida domiciliaria, el que tiene un enfoque preventivo sobre accidentes y enfermedades laborales, así como mejorar las condiciones salariales y laborales.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio