SAG ejecutará programa de desparasitación para todo el ganado caprino de la región

Loading

  • Gracias a los recursos aprobados por el CORE por un monto de 416 millones de pesos el Servicio Agrícola y Ganadero realizará la desparasitación de más de 200 mil cabezas de ganado caprino con el objetivo de apoyar a los crianceros que se han visto afectados por la escasez hídrica.

Con el objetivo de mejorar la condición sanitaria del ganado caprino de la región de Coquimbo, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, del Ministerio de Agricultura, presentó un proyecto al Fondo Nacional del Desarrollo Regional (FNDR) del CORE con el fin de conseguir recursos que permitieran la desparasitación de toda la masa caprina de la región, la cual llega a sobrepasar las 200 mil cabezas de ganado.

El objetivo principal es apoyar a los crianceros de la región que se han visto fuertemente afectados por la escasez hídrica, situación que genera una disminución del agua y el forraje para los animales, mermando su productividad y con ello los ingresos de las familias que subsisten de la producción de leche y sus derivados, como el queso de cabra.

La Gobernadora Regional, Krist Naranjo, al respecto señaló: “Aprobamos el programa FNDR de desparasitación de ganado 2024 en la pasada sesión del Consejo Regional en donde pude priorizarlo, ya que es un tema importante y un compromiso que yo había adquirido con los crianceros de nuestra región de Coquimbo que han solicitado continuamente apoyo en esta materia para poder irse a las veranadas en Argentina con la tranquilidad de que el ganado está limpio”.

El Presidente de la Comisión de Fomento del CORE, Pedro Valencia, al respecto, señaló que “estamos muy contentos porque en la última sesión del Consejo Regional se aprobó el programa de saneamiento sanitario para crianceros de la región de Coquimbo, un proyecto de 416 millones que va en beneficio de alrededor de 1.690 crianceros para poder desparasitar alrededor de 205 mil animales de ganado menor, lo que además permitirá que puedan ingresar con autorización sanitaria a las veranadas en Argentina”.

El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, al respecto agregó: “Agradecer al Gobierno Regional y también al Servicio Agrícola y Ganadero por esta importante gestión y trabajo mancomunado que concluye en la aprobación del proyecto “Saneamiento sanitario productivo crianceros Coquimbo”. Son $416 millones aprobados para desparasitar a un total de 205.395 cabezas de ganado, asegurando de esta manera un mejoramiento en la condición sanitaria del ganado que participa en las veranadas chilena y argentina”.

El Director Regional (s) del SAG, Jorge Fernández, explicó que “a través de la desparasitación logramos que los animales puedan mejorar su condición corporal, ya que se logra una mejor absorción de los nutrientes y, así, los animales pueden enfrentar de mejor manera la falta de forraje. Este es un programa inédito y muy ambicioso para la región, dado que nunca antes se había intentado desparasitar a todo el ganado caprino de la región.  Gracias a este programa podremos beneficiar a un total de 1.690 crianceros, lo que sin duda es un gran apoyo para las familias que subsisten de la producción de sus cabras”.

A través del programa de desparasitación se beneficiará a los crianceros que asisten a las veranadas argentinas y chilenas, como a aquellos crianceros que no realizan actividades de trashumancia. El programa tiene como fecha de inicio de ejecución en el mes de septiembre y busca coincidir con el periodo de desparasitación que requiere Argentina para los animales que suben a su cordillera y así cumplir con los requisitos zoosanitarios del país trasandino.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio