- La sequía extrema en la Región de Coquimbo ha alcanzado niveles críticos, afectando especialmente a los embalses de las provincias del Elqui y Limarí. El embalse Cogotí, ubicado en la comuna de Combarbalá, ha llegado a un nivel tan bajo que el agua restante no alcanza a salir por las válvulas del tranque.
En un nuevo reporte del CEAZA, se destaca que los embalses de la Provincia del Choapa presentan números más alentadores, gracias a las precipitaciones registradas durante 2023. Sin embargo, en Elqui y Limarí la situación es desastrosa, con niveles de agua históricamente bajos. Puclaro en Vicuña, Recoleta en Ovalle y La Paloma en Monte Patria están al 5%, 5% y 3% de su capacidad respectivamente.
El embalse Cogotí en Combarbalá muestra la peor situación, con un 0% de su capacidad. Aunque aún contiene 0,7 hectómetros cúbicos de agua, la escasez es tal que no logra salir por las válvulas.
Según el boletín del CEAZA, las precipitaciones han estado por debajo de lo normal en los últimos cinco años, lo que ha mantenido los caudales en valores mínimos por cuarto año consecutivo. Actualmente, el agua embalsada en Elqui es de un 11% de su capacidad, en Limarí un 4% y en Choapa un 43%.
Ante esta crisis, la Delegada Presidencial del Limarí, Marily Escobar Oviedo, ha señalado que se están buscando soluciones en conjunto con otras autoridades. Asimismo, el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer, ha destacado el trabajo con las Juntas de Vigilancia para garantizar el agua para consumo humano y priorizar el uso en medio de la sequía.
En respuesta a la situación, la diputada Nathalie Castillo ha propuesto la declaración de Alerta Sanitaria para la Región de Coquimbo, con el respaldo del senador Daniel Núñez. Esta medida ayudaría a combatir los efectos negativos de la sequía en la salud pública y en los sectores periurbanos. También se está ingresando un proyecto de ley para otorgar mayores garantías e instrumentos a pequeños y medianos regantes, en el marco del Decreto de Catástrofe aplicado en la región.