Senado despacha a ley proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas que incluye subsidio para 1 millón de hogares vulnerables

Loading

  • La iniciativa también permitirá bajar las cuentas de la luz a las familias que residen en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón y mitigará las alzas proyectadas para el segmento no protegido con el actual mecanismo MPC, beneficiando principalmente a pequeños negocios de barrio y familias que comparten medidor.

De manera unánime, la Sala del Senado despachó a ley el proyecto de Estabilización de Tarifas Eléctricas que incluye la creación de un subsidio para reducir las cuentas de electricidad de alrededor de 1 millón de hogares vulnerables y un mecanismo que beneficiará con la rebaja de tarifas a las comunas que cuentan con centrales de generación a carbón.

Tras la aprobación de la iniciativa en su tercer trámite legislativo, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el apoyo transversal recibido por la propuesta. “Se dijo que este proyecto no tenía viabilidad política pero finalmente el diálogo primó y se pudo llegar a un acuerdo y hoy tenemos por primera vez en la historia de nuestro país, un subsidio para las familias más vulnerables”.

La autoridad valoró además que esta iniciativa viene a entregar una solución que impedirá implementar la ley vigente que contempla alzas de hasta 150% en las tarifas. “El proyecto que hoy fue despachado a ley es una buena noticia para las familias de nuestro país. El alza inminente que hoy estamos mitigando, dejaba a muchas familias y pymes con un alza insostenible para sus bolsillos. Hoy, gracias a esta ley, podremos estabilizar esos precios y alivianar esa alza”, aseveró el ministro.

Nuevo subsidio

El proyecto recién aprobado contempla la creación de un nuevo subsidio en las cuentas de electricidad para más de 1.000.000 hogares (alrededor de 3 millones de personas) que pertenezcan al segmento más vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.

Este inédito subsidio cubrirá el costo de una canasta básica de electricidad en un hogar, descuento que se aplicará directamente en la boleta de los clientes. Más detalles de la implementación de este subsidio quedarán consignados en el reglamento de la ley que el Ministerio de Energía ya se encuentra trabajando.

Los recursos para financiar este subsidio provendrán del actual cargo por servicio público que se aplica a clientes de alto consumo de energía, por ejemplo, firmas mineras, y con recursos del Tesoro Público.

Reducción de tarifas en comunas con centrales a carbón

La iniciativa también incluyó durante su tramitación legislativa un indicación para generar un Mecanismo de Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), orientado a bajar las cuentas de la luz a las familias que residen en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón, tales como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel.

El impacto tarifario que tiene una medida de este tipo es importante en estas localidades, ya que se concretarán caídas en torno al 30% en las cuentas de electricidad para sus vecinos (ver siguiente cuadro).

Comuna

Cuenta tipo con PdL

Cuenta tipo con PdL

+ mecanismo RGT

Variación

Mejillones

$19.000

$12.500

-34%

Tocopilla

$24.000

$17.000

-29%

Huasco

$25.500

$17.300

-32%

Puchuncaví

$28.000

$20.000

-29%

Coronel

$29.000

$21.300

-27%

Mitigación de alzas y mesa de trabajo

Este proyecto además se hace cargo de mitigar las importantes alzas en las cuentas de electricidad proyectadas por la CNE para el segmento no protegido por el actual mecanismo MPC, que sin esta iniciativa se habrían incrementado en hasta 150%. Esta medida beneficiará principalmente a pymes, pequeños comercios de barrios y familias que comparten medidores.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio