Seremi Cecilia Ramírez Chávez reconoce a las y los docentes de la región por su compromiso con la educación

Loading

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que uno de los hitos del
gobierno del Presidente Gabriel Boric Font ha sido la aprobación de la ley que consolida
un sistema único de evaluación para las y los docentes, que termina con el agobio
asociado al proceso.

En este Día de la Profesora y el Profesor, la Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez
hace llegar todo su reconocimiento y agradecimiento a las y los docentes de la Región de
Coquimbo, por su compromiso con la educación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y
personas adultas, por su gran vocación de servicio para enseñar en el aula, labor que
desempeñan a diario en escuelas y liceos, en cada localidad, territorio, comuna y
provincia.

La Seremi Cecilia Ramírez Chávez destacó las iniciativas comprometidas por el Gobierno
del Presidente de la República Gabriel Boric Font, a través del Ministro de Educación,
Nicolás Cataldo Astorga y de la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez
destinadas al fortalecimiento de las condiciones del ejercicio profesional docente, de la
autoridad pedagógica de las y los profesores, un desafío especialmente importante en el
contexto actual de reactivación educativa.

La Seremi subrayó que “una de las lecciones que nos dejó la pandemia de COVID 19 fue la
relevancia del rol del profesor y profesora de nuestros territorios, quienes sostuvieron el
sistema educativo. En las consecuencias que nos dejó la pandemia, en la reactivación
educativa y en el deterioro de la convivencia escolar, las y los profesores de nuestra
Región de Coquimbo, de cada localidad, territorio, comuna, en sus tres provincias han
demostrado la alta capacidad de adaptación a circunstancias excepcionales, lo cual
amerita nuestro público reconocimiento. Las y los docentes son fundamentales para la
reactivación educativa, que es una tarea país que compromete los esfuerzos coordinados
del sistema en todos sus niveles, en el corto, mediano y largo plazo. Como Ministerio de
Educación estamos avanzando en revalorar el lugar de las y los docentes en los
establecimientos educacionales y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en el

fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas
adultas”.

En este Día de la Profesora y el Profesor, la Seremi dio a conocer que el compromiso del
gobierno se expresa en una serie de acciones orientadas a mejorar las condiciones
habilitantes para el ejercicio de la profesión, las que se centran en “Mejorar la dotación
docente nacional y la atracción de estudiantes a carreras de pedagogía”, para garantizar la
disponibilidad de docentes en las escuelas y jardines infantiles, fomentar el interés en las
carreras de educación y facilitar a las universidades contar con programas que apunten
hacia las áreas con mayor escasez de docentes en el país; “Mejora de la implementación
del Sistema de Desarrollo Profesional Docente”, trabajando en la implementación de las
recomendaciones de las evaluaciones al sistema, así como los docentes en el territorio y
los gremios profesionales organizados y “Reconocimiento de los docentes”, en el marco
de una política que incluya medidas para reparar la deuda histórica y también para
favorecer el bienestar docente en las escuelas, creando un entorno propicio para su
desarrollo profesional.

La Seremi señaló que “como Ministerio de Educación hemos asumido un importante
compromiso que lo tiene nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestro Ministro de
Educación Nicolás Cataldo que es con las y los docentes de nuestro país y lo hicimos, a
través del gremio que los representa, vinculado no solo a escuchar a los profesionales en
el territorio, también a entablar un diálogo técnico y colaborativo con actores claves del
sistema, como los Centros de Liderazgo, las universidades y las instituciones que son parte
del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Uno de los hitos iniciales en este camino ha
sido la aprobación de la ley que consolida un sistema único de evaluación para las y los
docentes, que termina con la doble evaluación y así con el agobio asociado al proceso.
Además recordar, que hemos avanzado en el pago de incentivo al retiro. Cuando
asumimos como gobierno había muchos docentes que estaban esperando este bono, para
poder ir a su tan merecido descanso de jubilación. Como gobierno estamos
comprometidos en avanzar en restituir los derechos de las y los docentes de nuestro país,
lo vamos a seguir haciendo en este caminar para en conjunto reactivar el sistema
educacional”, aseveró.

Iniciativas específicas que ha desarrollado el gobierno, a través del Mineduc
Fin de la doble evaluación: El 11 de octubre, el Congreso Nacional aprobó el proyecto que
elimina la doble Evaluación Docente para profesores en escuelas municipales y Servicios
Locales de Educación Pública. Esto fue respaldado por amplia mayoría en ambas cámaras.
Homologación del receso invernal de trabajadoras de jardines infantiles: en diciembre
de 2022, mediante ley de reajuste del sector público, se extendió de una a dos semanas el
receso invernal de las salas cunas y jardines infantiles VTF. En el caso de los jardines
infantiles JUNJI administración directa se realizó mediante resolución. Lo anterior

benefició a más de 37 mil trabajadoras y trabajadores de JUNJI y VTF durante el pasado
mes de julio.

Plan para evitar la violencia escolar: se ha avanzado en la creación espacios formativos
para docentes; y la creación de una mesa “Centros Educativos como Espacios Protegidos”
junto a la sociedad civil.

Sistema de Trayectorias Directivas: durante el segundo semestre de 2023 se inició un
proceso participativo para el diseño de la propuesta del Sistema de Trayectorias Directivas
que permitirá construir las bases para la elaboración de un proyecto de ley destinado al
reconocimiento del rol directivo en jardines, escuelas y liceos.

Reparación deuda histórica: se comprometió el ingreso de un Proyecto de Ley que
contemple un pago reparatorio para los docentes afectados, comenzando con los casos
más urgentes. Para esto se conformará una mesa con el Colegio de Profesores cuyo rol
será definir cuáles serán los criterios para definir las características del 25% de casos más
urgentes.

Pago de bonos de retiro: contando con una mesa de trabajo formal encabezada por la
Unidad Nacional de Bonos y con presencia del Directorio del Colegio de Profesores, se
comprometió el pago de los bonos del 2019 para octubre y aquellos con documentación
completa correspondientes al 2020 se podrán pagar durante diciembre.
Fortalecimiento de la Educación Pública: se avanzará en la modificación de la Ley 21.040
que crea el Sistema de Educación Pública para fortalecerla y mejorarla, generando
acciones de gestión para abordar las actuales dificultades y trabajando para que el
traspaso de los próximos Servicios Locales se haga en óptimas condiciones.

Otras noticias destacadas

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Fiscalizan buen uso de estacionamientos para personas con discapacidad en el centro de Coquimbo

Medida pretende promover y concientizar a la comunidad sobre la importancia del uso adecuado de los estacionamientos reservados para personas…
Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Ampliación del Puerto de Coquimbo potenciará el crecimiento económico de la zona

Autoridades inauguraron el denominado Sitio 3, una de las obras más relevantes en el proyecto de expansión y modernización de…
Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Municipio de Coquimbo decreta Duelo Comunal por fallecimiento de ex alcalde Pedro Velásquez

Dicho decreto, que rige los días 07, 08 y 09 de diciembre, fue firmado esta jornada por el edil Ali…
Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Programa de Alfabetización Contigo Aprendo del Mineduc: Sesenta personas de la región aprendieron a leer, escribir y operaciones matemáticas básicas

Sesenta personas jóvenes y adultas entre 16 y 82 años de Illapel, Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado, Ovalle, Andacollo, La Serena…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio