Seremi de Energía destaca avances en energías renovables, eficiencia energética y género

Loading

  • Pilares claves de la sustentabilidad, la transición energética y la igualdad de género, estuvieron en la impronta de la gestión 2023 de la SEREMI de Energía.

 Una serie de avances en mayor incorporación de las energías renovables para diferentes ámbitos, eficiencia energética domiciliaria y en edificaciones, así como los positivos resultados en igualdad de género en el sector energético, concretó la SEREMI de Energía durante el presente año.

En concreto, en 2023 a través del programa Mejor Escuela, se efectuaron obras de mejoramiento del confort térmico en el liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel, de las escuelas Neftalí Reyes Basoalto de El Tambo, Arturo Pérez Canto de San Marcos y Juan Antonio Ríos de Huentelauquén, por cerca de 1.200 millones de pesos.

Con apoyo de la Agencia de Sostenibilidad Energética este plan consistió en trabajos de mejoramiento de aislación térmica y de ventanas con sistema termo panel, recambio de luminarias a LED, sensores de CO2, además de conservación de pinturas, cielos y muros, y cambio de puertas que beneficiarán a cerca de 800 estudiantes de las comunas de Illapel, Vicuña, Combarbalá y Canela, además de sus respectivas comunidades educativas. La mayoría de los establecimientos estarán listos para el inicio del año escolar 2024.

Por otra parte, el programa Ponle Energía a Tu Pyme, del Ministerio y la Agencia, adjudicó cinco proyectos fotovoltaicos para fomentar el ahorro energético por 66 millones de pesos a un taller de confección de La Serena, negocios de La Higuera y La Serena, y a un hotel de Vicuña.

En tanto, el Fondo de Acceso a la Energía adjudicó dos proyectos de sistemas fotovoltaicos conectados a la red en las comunas de Monte Patria y Vicuña, los que corresponden a colegio Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto y a la posta de salud rural de Peralillo. Actualmente se encuentra en licitación la implementación de ambas soluciones.

En materia de género y fomento de capital humano, la SEREMI promovió la realización de seis sesiones de trabajo de la mesa regional del programa “Energía Más Mujeres”, con empresas del sector, servicios públicos, y representantes de entidades de educación superior, logrando 10 convenios de compromisos de mayor inclusión femenina en el sector energético a nivel empresarial y académico.

El programa Con Buena Energía capacitó a un total de 323 familias de las comunas La Serena, Coquimbo, Andacollo, Combarbalá e Illapel, quienes aprendieron consejos para ahorrar energía en sus casas y promover el recambio tecnológico mediante la entrega de un kit de eficiencia energética, que incorpora 3 ampolletas led y un alargador zapatilla para cada beneficiario/a.

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, hizo un positivo balance del resultado del año 2023 “porque a través del Ministerio de Energía estamos alineados con las metas de sustentabilidad y transición energética, con una mayor incorporación de energías renovables a pequeña y gran escala, la promoción de la eficiencia energética en las familias vulnerables y un mejor confort térmico para evitar mayores costos de la energía en los colegios, especialmente de zonas rurales, donde necesitamos nivelar las condiciones. Y por cierto, como somos un gobierno feminista, a través de nuestra mesa Energía Más Mujeres, hemos conseguido avances significativos para promover una participación femenina en las empresas y en la academia regional”.

ENERGÍAS RENOVABLES

Con respecto a los proyectos de generación, el 2023 entraron en operación 15 centrales de energía fotovoltaica por 98,8 MW de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional. En tanto, en la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo se aprobaron 3 proyectos de generación, más la ampliación de potencia de uno ya aprobado, por 420 MW de potencia y 324 millones de dólares en inversión.

Otras noticias destacadas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…
Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio