Siete organizaciones de Limarí concretarán proyectos gracias al Fondo de Fortalecimiento

Loading

Las agrupaciones de Punitaqui, Ovalle Monte Patria y Combarbalá contarán con
casi 13 millones de pesos del Ministerio Secretaría General de Gobierno para
desarrollar sus iniciativas
Siete proyectos se podrán ejecutar, en la provincia de Limarí, gracias al apoyo del Fondo
de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General
de Gobierno. Estos recursos tienen por objetivo la promoción del interés general en
materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, voluntariado y
cualquiera otra de bien común.

Durante la ceremonia de reconocimiento, a las agrupaciones que lograron adjudicarse los
casi 13 millones de pesos, el Delegado Presidencial Provincial, Galo Luna Penna, destacó
el aporte de las organizaciones sociales al desarrollo de sus comunidades y les deseó
éxito en la ejecución de sus iniciativas.
Carla Rivera, integrante de la Agrupación de Mujeres Luchando por un Sueño de Monte
Patria y ganadora de este fondo, valoró el aporte de estos recursos para retomar los lazos
entre quienes componen la organización, los que se vieron afectados por la pandemia.
“Sin duda es un iniciativo para seguir trabajando. Así es, nos parece muy buena la
iniciativa y agradecida de habernos ganado este proyecto porque va en pos y en
ayuda del encuentro de mujeres a nivel comunal de Monte Patria, donde es muy
necesario. Así que hemos logrado incentivar a las muchachas y trabajar con mejor
ánimo para todo lo que se viene”, indicó.
Por su parte, la Vocera Regional, Paulina Mora, indicó que las actividades que
desarrollarán las mujeres montepatrinas, justamente, encarnan el espíritu que busca
incentivar el Fondo de Fortalecimiento. “Como Gobierno tenemos la convicción de que
debemos aportar al desarrollo de nuestras organizaciones sociales y como hemos
visto la pandemia, no solo afectó a las personas, sino que también la participación
en las agrupaciones. Por eso, seguiremos trabajando para entregar herramientas y
generar los espacios necesarios para que nuestra sociedad civil organizada pueda
continuar con la labor que ha venido realizando y empoderándose cada vez más en
su rol, para que juntos avancemos en los desafíos que nos hemos puesto como
región”, puntualizó.

Otra de las iniciativas que lograron financiamiento en Limarí corresponde al proyecto
“Rescate y Conservación de Semillas Tradicionales de Amolanas”, que presentó la
Corporación de Desarrollo Social y Cultural de Amolana. Nivaldo Vega, presidente de la
agrupación indicó que gracias a esta iniciativa los socios podrán contar con su huerta
sustentable.
“Amolana es un sector muy apartado de la comuna, de la provincia, de la región y
queremos, con este proyecto, entregarle a los vecinos semillas. La idea es que
mantengan las semillas que son naturales, no son híbridas, para que puedan los
vecinos crear sus huertas, reforzando lo que aprendieron en el proyecto anterior
que enseñó a mantener cultivos caseros”, explicó Vega.
APORTANDO AL DESARROLLO DE LOS DIRIGENTES. En la jornada, realizada en la
Delegación Presidencial de Limarí se reunieron más de 70 líderes sociales de toda la
provincia para participar de la Escuela de Formación Social, realizada por la División de
Organizaciones Sociales (DOS), para abordar la “Constitución, renovación y
funcionamiento de las organizaciones comunitarias” al alero de la ley 19.418.
Una de las asistentes, Petronila Rojas del Club de Adulto Mayor Caminos de la Vida
valoró lo aprendido en la jornada como algo útil para replicarlo con sus vecinos. “Hay
muchos dirigentes nuevos que no saben y a mí me encanta transmitirle a mis pobladores
todas las cosas que aprendo acá, en estos talleres. Muy interesante, bien dicho, bien
organizado, y muy importante las leyes para poder dárselas a conocer a mis pobladores”,
explicó.
Este encuentro tiene como objetivo convertirse en un espacio de aprendizaje y formación
para dirigentas y dirigentes sociales, entregándoles herramientas, que les permitirán
difundir en su territorio o aplicar en su gestión los conocimientos adquiridos,
contribuyendo así al desarrollo de sus territorios. Las Escuelas de Formación Social de la
DOS son parte de las actividades que desarrolla la Seremi de Gobierno para apoyar el
desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio