Taller comunitario de greda rescata el arte y las tradiciones alfareras en La Serena

Loading

  • El espacio fue parte de las actividades gratuitas que se ofrecieron durante toda la semana en el marco de la Muestra Cultural Indígena.

Toda esta semana la Muestra Cultural Indígena ha estado dispuesta en la Plaza de Armas de La Serena, donde tuvo lugar un interesante taller de greda que buscaba fomentar el arte y la cultura de los pueblos originarios. La instancia fue abierta a la comunidad y participaron tanto niñas, niños, como jóvenes y adultos, quienes aprendieron en torno a la historia de este material para luego dar paso a la confección de piezas características de las culturas alfareras.

Francisco Guerra, profesional de la Sección Migrantes, Diversidad y Pueblos Originarios de la Municipalidad de La Serena, resaltó que “comenzamos este lunes 17 de junio con la muestra cultural y también con talleres y vamos a terminar con un gran carnaval el sábado 22. Es muy importante que podamos fortalecer los pueblos originarios y que jóvenes y niños se puedan culturizar respecto a lo que estamos haciendo, así que todos invitados a este sábado para dar comienzo al gran carnaval que tendremos en La Serena”.

Sin duda uno de los momentos más especiales de esta actividad se lo llevó el taller comunitario de greda que atrajo a personas de todas las edades.  En conversación con la tallerista, Valentina La Mura Cayuman, explicó que “queremos hacer un poco de revitalización, recuperar costumbres de los pueblos originarios alfareros, la greda es muy importante para nosotros porque está ligada a toda nuestra historia y en la región se puede ver como está asociada desde que uno nace, la recolección de semillas, gastronomía y también en los ritos funerarios. Es vital es traspaso a nuevas generaciones y es necesario aprender las costumbres antiguas”.

En la oportunidad, se produjo una participación espontánea de la comunidad, que fue acercándose poco a poco para sumar conocimientos sobre el manejo de la greda. “Me gusta trabajar con las manos y todo lo que es artesanía, más que nada para ir rescatando los saberes ancestrales y también porque necesito fortalecerme más al ser educadora tradicional, quiero aprender más de lo que ya sé para enseñárselos a mis alumnos”, manifestó Solange Moreno.

Mía Garrido de tan solo 9 años participó activamente junto a otros niños y niñas en los aprendizajes que les enseñaban. “Me parece fantástico porque le prometí a mi mamá que le haré jarrones, a mí me gusta hacer cosas con las plastilinas y resina”.

El ambiente formado en el taller fue propicio para el desarrollo de las piezas encomendadas, lo que abre la intención de continuar con estas iniciativas conjuntas entre la Municipalidad de La Serena y representantes de los diferentes pueblos originarios de la región, para proyectar con ello espacios comunitarios que permitan la articulación de diversas expresiones ancestrales.

Otras noticias destacadas

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

¡Atención! DJ Méndez, un microfestival y fiestas temáticas se apoderan de la región este fin de semana

La Serena, Coquimbo y Ovalle se preparan para un fin de semana que promete ser legendario, con una cartelera de…
Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

Región de Coquimbo: Gobierno inicia pagos del aumento de la PGU a $250 mil y entrega Aguinaldo de Fiestas Patrias a pensionados

El incremento de la PGU llegará a más de 18 mil personas de 82 años o más en la región…
Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Organizaciones sociales de Elqui reciben más de $48 millones del Fondo de Fortalecimiento 2025

Veintitrés agrupaciones podrán concretar sus iniciativas gracias a los recursos que entrega el concurso del Ministerio Secretaría General de Gobierno…
En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio