Taller comunitario de greda rescata el arte y las tradiciones alfareras en La Serena

Loading

  • El espacio fue parte de las actividades gratuitas que se ofrecieron durante toda la semana en el marco de la Muestra Cultural Indígena.

Toda esta semana la Muestra Cultural Indígena ha estado dispuesta en la Plaza de Armas de La Serena, donde tuvo lugar un interesante taller de greda que buscaba fomentar el arte y la cultura de los pueblos originarios. La instancia fue abierta a la comunidad y participaron tanto niñas, niños, como jóvenes y adultos, quienes aprendieron en torno a la historia de este material para luego dar paso a la confección de piezas características de las culturas alfareras.

Francisco Guerra, profesional de la Sección Migrantes, Diversidad y Pueblos Originarios de la Municipalidad de La Serena, resaltó que “comenzamos este lunes 17 de junio con la muestra cultural y también con talleres y vamos a terminar con un gran carnaval el sábado 22. Es muy importante que podamos fortalecer los pueblos originarios y que jóvenes y niños se puedan culturizar respecto a lo que estamos haciendo, así que todos invitados a este sábado para dar comienzo al gran carnaval que tendremos en La Serena”.

Sin duda uno de los momentos más especiales de esta actividad se lo llevó el taller comunitario de greda que atrajo a personas de todas las edades.  En conversación con la tallerista, Valentina La Mura Cayuman, explicó que “queremos hacer un poco de revitalización, recuperar costumbres de los pueblos originarios alfareros, la greda es muy importante para nosotros porque está ligada a toda nuestra historia y en la región se puede ver como está asociada desde que uno nace, la recolección de semillas, gastronomía y también en los ritos funerarios. Es vital es traspaso a nuevas generaciones y es necesario aprender las costumbres antiguas”.

En la oportunidad, se produjo una participación espontánea de la comunidad, que fue acercándose poco a poco para sumar conocimientos sobre el manejo de la greda. “Me gusta trabajar con las manos y todo lo que es artesanía, más que nada para ir rescatando los saberes ancestrales y también porque necesito fortalecerme más al ser educadora tradicional, quiero aprender más de lo que ya sé para enseñárselos a mis alumnos”, manifestó Solange Moreno.

Mía Garrido de tan solo 9 años participó activamente junto a otros niños y niñas en los aprendizajes que les enseñaban. “Me parece fantástico porque le prometí a mi mamá que le haré jarrones, a mí me gusta hacer cosas con las plastilinas y resina”.

El ambiente formado en el taller fue propicio para el desarrollo de las piezas encomendadas, lo que abre la intención de continuar con estas iniciativas conjuntas entre la Municipalidad de La Serena y representantes de los diferentes pueblos originarios de la región, para proyectar con ello espacios comunitarios que permitan la articulación de diversas expresiones ancestrales.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio