Este año 2023 se ejecutaron 36 talleres de música, teatro, danza y artes visuales en 18
escuelas y liceos públicos, municipales y particulares subvencionados de la Región de
Coquimbo.
Entregar a las y los estudiantes una educación integral que permita ampliar sus
conocimientos y experiencias en los diversos lenguajes artísticos, fortalecer su
autoestima, su sentido de identidad, desarrollar el pensamiento crítico y estético, su
capacidad de resolver problemas e incentivar el trabajo en equipo, son los objetivos de los
talleres artísticos del Ministerio de Educación, ejecutados por Movimiento Fibra.
Este año 2023 se ejecutaron 36 talleres de música, teatro, danza y artes visuales en 18
escuelas y liceos públicos, municipales y particulares subvencionados de la Región de
Coquimbo, impartidos por destacadas (os) artistas – educadores, contribuyendo a
desarrollar el talento, creatividad, expresión y creación de las y los estudiantes.
La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez destacó que “es muy importante como los
talleres de educación artística que hacemos como Ministerio de Educación, a través del
Movimiento Fibra aportan en el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes.
Estos talleres que tienen que ver con las artes y la cultura porque no es solamente música,
tenemos danza, teatro y artes visuales, aportan en disminuir los hechos de violencia en las
escuelas. A través del arte los niños desarrollan otras habilidades que tienen relación con
comunicarse con un otro, el dialogar para resolver conflictos, el respetar la opinión
distinta, que son habilidades, que les sirven no solamente para su trayectoria educativa,
sino que para su trayectoria vital”. Agregó que “es muy importante en el contexto del
Congreso Pedagógico y Curricular, respecto a cómo vamos a tener un mejor país, es
teniendo mejores ciudadanos y ciudadanas, en que las artes y la cultura son esenciales”,
aseveró.
La profesora de educación musical, Carolina Bravo Jiménez realizó talleres de música en
tres escuelas de Ovalle, explicando que en la escuela Patricio Zeballos en conjunto con
otro profesor de música crearon un video musical, en que los estudiantes cantaron con
instrumentos; en la escuela básica Cerro Tamaya realizó danza, música y un taller de coros
y en la escuela Elvira Ochoa un taller coral e instrumental. “Llevo más de 5 años
trabajando en los talleres. Todos los años hay una ganancia, tanto para los participantes
de los talleres, para el entorno, pero también para los docentes en un crecimiento de
entender que la sociedad necesita más que un currículum establecido, que los niños
puedan entender la cultura, sacar sus tradiciones y sueños, construir lineamientos para
que ellos puedan tener alas para volar”.
El diseñador en Comunicación Visual, Iván Jorquera Olivares dictó el taller en artes
visuales enfocado en el muralismo en la escuela Juan Torres Martínez de Diaguitas,
comuna de Vicuña; en los colegios Komvux de Coquimbo y Gabriel González Videla de La
Serena. “Con este muralismo partimos con distintos tipos de artes urbanos y se fusiona
mucho con lo rural y rescatamos la identidad del territorio. Uno va aprendiendo de los
mismos estudiantes. Cada experiencia que me ha tocado vivir en los distintos talleres de la
región, he aprendido mucho de las identidades de los territorios. Y como también los
estudiantes se apropian de esa identidad
La Coordinadora Regional de los Talleres Artísticos del Movimiento Fibra – Mineduc,
Oriana Riquelme sostuvo que “hay menos horario para el arte. Sin embargo, cada año
nuestras actividades e intervenciones son más profundas, más valoradas y significativas.
Queremos más instancias para hacer arte y bienestar. Tenemos una focalización
importante en el desarrollo de las habilidades socioemocionales desde las herramientas
artísticas, trabajamos para el aprendizaje profundo y el bienestar”. Además, expresó que
“tenemos en todos los cierres a los estudiantes llorando porque se acaban los talleres.
Porque estos talleres son de 3 meses, que es muy poco. Tenemos a apoderados, madres,
padres participando activamente, tanto de las clases, de las celebraciones y
presentaciones de sus hijos. Volviendo al colegio y comprando regalos para nuestros
artistas educadores valorando el trabajo que hacen”, aseguró.
Los 18 establecimientos participantes fueron: Escuela José Alfaro Alfaro, Liceo San José
María Escrivá de Balaguer, colegio Komvux de la comuna de Coquimbo; Liceo Gabriela
Mistral, Colegio Gabriel González Videla y Escuela Lambert de comuna de La Serena;
Escuela José Santos Ossa de la comuna de La Higuera; Escuela Juan Torres Martínez la
comuna de Vicuña; Colegio de Artes Eliseo Videla Jorquera, Escuela Patricio Zeballos,
Escuela Pedro Enrique Alfonso Barrios, Escuela Básica Lucía Nuñez de la Cuadra, Escuela
Elvira del Carmen Ochoa Avilés, Colegio Dalmacia y Escuela Básica Cerro Tamaya de la
comuna de Ovalle; Escuela Juan Carrasco Risco y Escuela San Isidro de Cuz Cuz de la
Comuna de Illapel y Escuela Coirón de la comuna de Salamanca.