Trabajos de mejoramiento térmico y energético en escuela Juan Antonio Ríos logran 75 por ciento de avance

Loading

  • Acondicionamiento en muros de salas de clases y la instalación de ventanas termo panel, son parte de las principales mejoras en el establecimiento de Huentelauquén.   

Un 75 por ciento de avance registran las obras de acondicionamientos en eficiencia energética en el colegio Juan Antonio Ríos de la localidad de Huentelauquén, en la comuna de Canela, establecimiento beneficiado con el programa Mejor Escuela, del Ministerio de Energía con apoyo de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Los trabajos – por una inversión de 189 millones de pesos- consisten en el mejoramiento de la aislación térmica de las salas de clases, la instalación de ventanas termo panel, el recambio de luminarias a LED, instalación de sensores de CO2, además de la conservación de cielos y muros, más el cambio de puertas, que beneficiarán a más de 100 estudiantes, además de docentes y comunidad educativa.

Tras un recorrido por el recinto educativo, donde la empresa Genma ejecuta los adelantos comprometidos en el proyecto, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó su satisfacción por el avance de estos mejoramientos. «Ya se percibe la comodidad y el confort al interior de las salas. De esta manera, estamos dando cumplimiento a los lineamientos del Presidente Gabriel Boric y a las prioridades del Ministerio de Energía, de mejorar la calidad de enseñanza de alumnas y alumnos de establecimientos educacionales de zonas alejadas de la Región de Coquimbo, emparejando la cancha respecto de otros recintos ubicados en las cabeceras comunales”.

El gerente general de Genma, Sergio Llantén Acevedo, precisó que “hemos estado trabajando con envolventes térmicas, dado por la eficiencia que podamos entregar en la materialidad para que los espacios sean cómodos y acoger a los alumnos de mejor manera, con ventanas termopaneles, cambio de puertas y aislación de muros. Esperamos espacios más acogedores, con una correcta ventilación, y que va en la línea de la sustentabilidad, es decir, hacia lo que el mundo está avanzando”.

Uno de los aspectos positivos de este proyecto es la incorporación de trabajadores de Huentelauquén, que tmabién son padres de hijos que estudian en la escuela. Así por ejemplo, José Donoso, reconoce que “fue algo que nunca se había visto en el colegio, está quedando muy hermoso para nuestros hijos. Por mí que mejore todo y quede perfecto. En invierno las salas eran muy heladas, pero ahora uno ingresa y ya se siente el calor. Patricio Olivares señaló que “es bonito ser parte de este proyecto ya que mejora la plusvalía del pueblo y las condiciones de la escuela porque yo fui estudiante y acá se pasaba frío. Es un apoyo muy bueno y todos estamos aportando nuestro granito de arena”.

La Agencia de Sostenibilidad Energética, entidad público-privada que apoya al Ministerio en la ejecución de diferentes programas, ha jugado un rol clave en la supervisión de estos trabajos de mejoramiento en el establecimiento de la localidad canelina. El programa Mejor Escuela también se ejecuta en otros tres establecimientos de la Región, de las comunas de Illapel, Combarbalá y Vicuña, con una inversión estimada en 1.200 millones de pesos.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio