Tras cuidados por tener un ala herida, SAG libera a cóndor en Monte Patria

Loading

El cóndor fue encontrado con un alambre enredado en una de sus alas, lo que le provocó algunas heridas impidiendo que pudiera volar. Con el objetivo de lograr la pronta recuperación del ave, funcionarios del SAG tuvieron al cóndor bajo observación y reposo.

 Gracias a la oportuna denuncia realizada por un usuario y al apoyo de Carabineros del retén de la localidad de Pedregal en la comuna de Monte Patria, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) rescataron a un cóndor que tenía un alambre enredado en una de sus alas, impidiéndole volar. Tras desenredar el alambre, se evidenciaron heridas en una de las alas del ave, que fue trasladado a la oficina del SAG más cercana para ser evaluado por un médico veterinario.

Después de la evaluación, se constató que se trataba de un ejemplar de cóndor adulto macho, que se encontraba en buen estado de salud general, por lo que se procedió a resguardar sus heridas y mantener al ave en reposo para asegurar su pronta recuperación.

Al respecto, el director regional (s) del SAG, Jorge Fernández, explicó que “gracias al rápido accionar de los funcionarios del SAG el ave pudo recuperarse y ser devuelta a su hábitat natural. La liberación se realizó en el sector de Panguesillo, comuna de Monte Patria, en sector cordillerano a una altura de 2.050 metros sobre el nivel del mar. El cóndor es un animal protegido por la Ley de Caza N°19.473, por lo que su caza y captura se encuentran prohibidas por ser una especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas y en estado de conservación vulnerable”.

Respecto de la labor del SAG ante denuncias de rescates de aves o fauna silvestre, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó: “el SAG no interfiere en el medio ambiente natural y en la convivencia natural de la fauna silvestre nativa, sin embargo, tiene la misión de proteger a la fauna que, por factores antrópicos, pueda verse afectada o dañada, como fue el caso de este cóndor que tenía un alambre en su ala. En este sentido, es que solicitamos a la ciudadanía ser prudentes con las denuncias, verificar cuáles son los factores que podrían estar alterando la coexistencia con la fauna y denunciar cuando los animales se encuentren en peligro por efectos de la convivencia con los seres humanos”.

El cóndor es un ave de carroña que vive en las zonas cordilleranas de todo el país. Se caracteriza por ser un ave de gran tamaño que puede medir hasta 1 metro 30 centímetros de altura y puede llegar hasta los 3 metros con sus alas extendidas. Pesa alrededor de 12 kilos y tiene un anillo de plumas blancas en su cuello y punta de sus alas. Es el ave nacional de Chile y vuela planeando corrientes de aire pudiendo llegar a los 8 mil metros de altura y alcanzando velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.

Otras noticias destacadas

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…
Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Este fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca apoyar el trabajo de organizaciones con iniciativas que fortalezcan a…
Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio