UCN Coquimbo es sede de competencia internacional de programación

Loading

Equipos de universidades nacionales se reunirán en instancia que se desarrollará en
forma paralela en diversos países.

La Final Latinoamericana de la Competencia Universitaria de Programación, Regional
Chilena, parte del Concurso Internacional de Programación Universitaria (ICPC), se
llevará a cabo este viernes 20 y sábado 21 de octubre en el Salón Auditorio del Campus
Guayacán de la Universidad Católica del Norte, y contará con la participación de 21
equipos de diferentes universidades de Chile.

El concurso nace en Estados Unidos en el año 1970 y con el tiempo se transformó en un
certamen de varios niveles, llevando a cabo la primera ronda del campeonato en 1977. La
iniciativa busca aumentar la ambición, aptitud de resolución de problemas y las
oportunidades de los y las estudiantes en el campo de la informática y cada año reúne a
más de 50.000 estudiantes del mundo, de más de 3.000 universidades.

Actualmente diferentes universidades de distintos países colaboran organizando las
competencias locales y regionales que permiten a los equipos avanzar a la final mundial
anual del campeonato. En América Latina, el concurso se lleva a cabo de manera
simultánea en diferentes países para definir a los equipos de la región que podrán
competir en el siguiente nivel y la UCN es por segunda vez sede del certamen, pues ya
antes acogió la versión 2022.

La competencia, explicó Eric Ross Cortés, jefe de la Carrera de Ingeniería Civil en
Computación e Informática de la UCN sede Coquimbo y Host de la Regional, consiste en
“equipos de estudiantes que se enfrentan a una serie de problemas y tratan de resolver la
mayor cantidad de éstos en una cantidad dada de tiempo, usando un computador y
construyendo programas, que luego son puestos a prueba para verificar si están correctos
o no”.

En esta ocasión estarán participando la Universidad Central de Chile, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad
Católica del Norte, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de
Talca, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Maule, Universidad de Los
Andes y Universidad de Chile.

El equipo ganador de esta etapa organizada por la Escuela de Ingeniería UCN, tendrá la
oportunidad de representar a Chile y ser parte de la final mundial del ICPC.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio