UCN dona 100.000 semillas de ostras japonesas a Liceo de Tongoy

Loading

La iniciativa busca fortalecer la formación técnica de la región de Coquimbo y se enmarca en el desarrollo del Programa Tecnológico de Desarrollo y Escalamiento Sustentable del cultivo del recurso ostra japonesa.

En el marco de su compromiso con la formación técnica y el desarrollo sustentable de las comunidades costeras, la Universidad Católica del Norte (UCN), donó 100.000 semillas de ostras al Liceo Carmen Rodríguez Henríquez de Tongoy, aportando así al enriquecimiento del aprendizaje técnico de las y los alumnos, y reforzar el vínculo entre la universidad y la comunidad.

Fortalecimiento de vínculos territoriales

Desde la UCN se valora profundamente este tipo de instancias, es por ello que el Dr. Rodrigo Rojas Araya, director del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar, destacó la relevancia de esta entrega,  “para nosotros como Departamento de Acuicultura es muy importante porque permite fortalecer los lazos que tenemos con el Liceo Carmen Rodríguez de Tongoy, con quien además tenemos un convenio de alternancia donde siempre hemos interactuado en temas relacionados a la acuicultura’’.

Mientras que, Oscar Leiva Pizarro, docente del área acuícola del Liceo Carmen Rodríguez de Tongoy, valoró la donación, ‘’esta partida de semillas de ostras que se van al hatchery del liceo, es para perfeccionar y profundizar el aprendizaje de los estudiantes, ya que vamos de lo teórico a lo práctico, por lo cual tenemos que mantener una constante comunicación con la universidad, entregando información relacionada con el crecimiento, mortalidad, tasas de alimentación de la especie’’.

Investigación y acuicultura sustentable

Las semillas donadas al liceo fueron producidas en el Laboratorio Central de Cultivos Marinos de la UCN, tienen un tamaño de entre 4 a 6 milímetros y corresponden a ejemplares juveniles de ostra japonesa (Crassostrea gigas), una especie que posee un creciente potencial en el mercado nacional. Además, estas semillas son parte del Programa Tecnológico de Desarrollo y escalamiento sustentable del cultivo del recurso ostra japonesa, iniciativa de la UCN que se desarrolla con el financiamiento de Corfo y busca fomentar nuevas alternativas productivas sustentables dentro del sector acuícola, especialmente en regiones con potencial para su cultivo.

Paola Chandía Parra, Secretaria de Investigación de la Universidad Católica del Norte se refirió a la importancia que tiene el desarrollo de este programa a nivel institucional. «Participar en el Programa Tecnológico Ostra Japonesa representa una valiosa oportunidad de aportar desde la investigación aplicada, al desarrollo sustentable de la acuicultura nacional. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que permiten articular las capacidades científicas y tecnológicas de la universidad, con las necesidades del territorio y del sector productivo’’, resaltó.

Formación de capital humano

Unos de los objetivos del programa es introducir tecnologías y conocimientos asociados al cultivo de la especie, por ende, mediante estas instancias de colaboración con la comunidad se impulsa la formación técnica de estudiantes y futuros profesionales del rubro.

‘’Para nosotros es muy importante, ya que los técnicos egresados de este liceo tienen la opción de realizar su práctica en la UCN, por lo tanto, esta donación era un compromiso pendiente y que sin dudas potenciará el aprendizaje de los estudiantes, para el día de mañana poder contar con técnicos calificados en el desarrollo de la industria de la ostra’’, señaló el Dr. Rodrigo Rojas.

Mientras que la Dra. Paola Chandía destacó que el programa no sólo promueve la diversificación de la actividad acuícola, pues ‘’fortalece la colaboración interinstitucional, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano, todos elementos claves para avanzar hacia una economía más resiliente, inclusiva y basada en el conocimiento.»

De esta manera, la Universidad Católica del Norte reafirma su compromiso con una educación vinculada al territorio, pues a través de acciones concretas como esta donación, se impulsa y fortalece la formación de capital humano en la región.

Otras noticias destacadas

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…
Dirección del Trabajo lidera mesa de trabajo con contratistas de Minera Los Pelambres en Puerto Punta Chungo

Dirección del Trabajo lidera mesa de trabajo con contratistas de Minera Los Pelambres en Puerto Punta Chungo

En dependencias de Puerto Punta Chungo, en la comuna de Los Vilos, la Dirección del Trabajo (DT) encabezó una mesa…
CDP de Ovalle conmemora el Día de la Reinserción Social con emotiva muestra artística-cultural

CDP de Ovalle conmemora el Día de la Reinserción Social con emotiva muestra artística-cultural

El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ovalle fue escenario de una significativa jornada de conmemoración del Día de la…
Programa Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol se extiende a la comuna de Ovalle

Programa Tribunal de Tratamiento de Drogas y/o Alcohol se extiende a la comuna de Ovalle

La iniciativa promueve tratamiento, apoyo psicosocial y reinserción social como alternativa al proceso penal de jóvenes que han infringido la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La iniciativa busca fortalecer la formación técnica de la región de Coquimbo y se enmarca en el desarrollo del Programa Tecnológico de Desarrollo y Escalamiento Sustentable del cultivo del recurso ostra japonesa.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio