UCN lanza Manual de Buenas Prácticas para fortalecer la sustentabilidad en la pesquería de crustáceos

Loading

La iniciativa es parte del proyecto de investigación financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo.

Gracias al proyecto “Investigación Uso Sostenible de la Pesquería de Crustáceos Demersales”, ejecutado por el Área de Pesquerías del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), se generó el “Manual de Buenas Prácticas, pesquería de crustáceos”.

El manual incluye lineamientos sobre protocolos sobre trabajo seguro, procedimientos de devolución de fauna acompañante, entre otras temáticas. Fue presentado en el “Talleres de Buenas Prácticas en la Pesquería de Crustáceos Demersales”, donde participaron representantes de la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la Región de Coquimbo, del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo y del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA).

Una estrategia para la mejora continua

Durante el taller, el académico y líder del proyecto, Enzo Acuña Soto, presentó los resultados de dos años de investigación, que buscó aportar a la pesquería de crustáceos demersales, por medio de una estrategia de mejora continua, para fortalecer la sustentabilidad económica de esta pesquería que se desarrolla a nivel nacional, principalmente entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

El académico explicó que se desarrollará un modelo de monitoreo de la actividad pesquera y manejo de flota, basado en el conocimiento científico y en la información obtenida a través de los posicionadores satelitales Vessel Monitoring System (VMS) de las cámaras instaladas en las embarcaciones y las bitácoras electrónicas de pesca que entregan los capitanes online.

Con la información se puede planificar los lugares para pescar, privilegiando los sectores donde se captura con mayor precisión las especies objetivo, reduciendo la cantidad de fauna acompañante que se captura y los efectos de las redes sobre el fondo marino, por ejemplo, disminuyendo en lo posible la duración de los lances.

Contribución a la Sostenibilidad pesquera

La Decana de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, Niris Cortés Pizarro,  afirmó que esta herramienta contribuirá a un adecuado desarrollo, en particular de la pesquería del camarón nailon, respetando el equilibrio del ecosistema, asegurando la sostenibilidad y aportando, además, a la mantención de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), institución internacional que entrega un sello de sustentabilidad a las pesquerías, que les abre las puertas a mercados globales.

Acercar la ciencia a la actividad pesquera

El proyecto contó con el financiamiento del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo. Mario Suárez Rodríguez, Encargado del Departamento de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno Regional de Coquimbo, dijo que el Gobierno Regional busca acercar la ciencia a la economía, a través de la vinculación que tienen con las universidades, destacando la experiencia con la Universidad Católica del Norte, en especial con la Facultad de Ciencias del Mar.

“La UCN efectúa proyectos aplicados a la industria, realizando un trabajo conjunto con las empresas, siempre tienen como foco entregar y mejorar, en este caso, el sistema de la pesca de crustáceos de la región”. Junto con ello, Mario Suárez destacó que en este proyecto se rescatan los conocimientos de los usuarios, capitanes y tripulantes.

Trabajo Conjunto

Un importante colaborador del proyecto fue la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros (AIP) de la Región de Coquimbo, organización con la que la UCN trabaja desde el año 1993.

Su presidente, Osciel Velázquez Hernández, destacó que el proyecto es un camino firme hacia la sustentabilidad, donde se da una relación público-privada muy interesante.

Al referirse al manual, afirmó que se trata de un material muy bueno, didáctico, que fue bien recibido por capitanes, tripulantes y personal de flota. “Sentimos que cada día estamos educando más al personal de flota”, destacó.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio