UCN realiza el primer “Inventario de Biodiversidad del Campus Guayacán, Coquimbo”

Loading

Para conocer e identificar la fauna y flora presente dentro del campus Guayacán de la
Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, se realizará el primer inventario de
biodiversidad en esta casa de estudios.

En la comunidad UCN se formó el grupo de voluntarios y voluntarias que durante el mes de
septiembre y octubre realizarán avistamientos y registros fotográficos, con el fin de levantar un
catastro de las especies del campus.

Esta actividad estará a cargo del Departamento de Servicios y Obras, en coordinación con UCN +
Sustentable. Para Roberto Moreno Gutiérrez, jefe del Departamento, “este trabajo es muy
importante porque por primera vez se realizará este inventario que permitirá conocer qué
especies habitan en el campus y de qué forma debemos protegerlas, además este estudio será
presentado en el Reporte de Sostenibilidad 2023 de la institución”.

Por su parte, Kathalina Silva Caquisani, encargada de UCN + Sustentable, señaló que el proyecto se
extenderá por tres semanas, donde trabajarán con un grupo de 15 voluntarios y voluntarias,
quienes se dividirán para recorrer las cinco zonas del campus que fueron delimitadas para hacer
más eficiente la búsqueda y cubrir toda la extensión del Campus.

Toda esta información se va subir a iNaturalist que es una plataforma que fomenta la observación
de la naturaleza, así como el registro y divulgación de la biodiversidad y permite conocer más
acerca de la distribución y ciclos de vida de las especies que habitan en el país.

Así lo explicó Bastián Riveros Flores, estudiante de Biología Marina UCN e integrante del grupo de
observación Simbiontes, quienes crearon el proyecto Campus Guayacán dentro de iNaturalist para
poder circunscribir lo identificado y poder tener un registro más completo. “Nosotros como
estudiantes amantes de la biodiversidad valoramos mucho esta iniciativa UCN, que se suma al
trabajo que iniciamos hace algunos años y que nos permitirá conservar estas especies, y tener un
mejor manejo de la biodiversidad del campus”.

Créditos fotografías: Bastián Riveros / Jehieli Ocayo / Cathalina Miranda

Otras noticias destacadas

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

Invitan a participar en la Encuesta de las Diversidades del INE

La consulta estará disponible hasta el mes de septiembre en la web ine.gob.cl/encuestadiversidades La Seremi de Gobierno de la Región…
ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio