[USUARIA DE INDAP] El campo es su vida: La historia de Filomena Ayala, emprendedora canelina que destaca por sus productos frescos y naturales

Loading

Posee hortalizas y verduras cultivadas tanto en suelo como con hidroponía. Además, elabora manjar y mantequilla de leche de vaca.

“Ser mujer campesina es mi máximo orgullo”. Así comienza su relato Filomena Ayala, agricultora de la comuna de Canela que sin duda es ejemplo de pasión por el trabajo y la vida en el sector rural.

En su predio ubicado en la localidad de Huentelauquén Sur la usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se dedica a la producción de hortalizas y verduras frescas de temporada, cultivadas tanto en suelo como mediante hidroponía. Cuenta que una de sus grandes alegrías ha sido el incorporar a su labor prácticas agroecológicas, como la elaboración propia de abonos y fertilizantes naturales.

¿Es tan grande su amor por el trabajo en el campo? Su respuesta es un tajante “Sí”. Una afirmación realizada con un tono de voz que emana dicho sentimiento. Enfatiza que “esto lo llevo en la sangre, desde mis ancestros, porque ellos fueron nacidos y criados en la ruralidad. La verdad es algo que me gusta mucho, me da tranquilidad, satisfacción y me siento una mujer totalmente realizada con ello. Estuve mucho tiempo trabajando en la ciudad, pero no resistí, porque el campo es mi vida”.

Cabe mencionar que, si bien la lechuga es uno de los cultivos más empleados y con mayores resultados exitosos, a través de la hidroponía Filomena ha concretado la producción de albahaca, acelga, rúcula y cilantro.

Y actualmente, ¿qué significa el INDAP en su vida emprendedora?

“Es muy importante, ya sea por los proyectos o los créditos a los que podemos acceder los agricultores y agricultoras. Realmente ha sido un pilar fundamental, todo el apoyo que necesito lo encuentro en la institución. Estoy participando del Mercado Campesino de la comuna y eso nos ha ayudado mucho a todos los productores, porque estamos eliminando los intermediarios, vendiendo a un precio justo y la recepción de la comunidad ha sido positiva”.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, destaca que “estamos muy orgullosos de todo lo que ha logrado la señora Filomena, a quien además de lo que nos comenta la hemos visto capacitarse gracias a nuestros programas, algo que indica es primordial, porque para ella el seguir creciendo, el seguir aprendiendo es una tarea constante. Sin duda es un ejemplo a seguir”, y agrega que “desde INDAP reconocemos el rol de las mujeres rurales como pilares de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y como agentes clave para la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional de Chile, demostrando que, tal como lo hace Filomena, son resilientes ante desafíos como el cambio climático y la escasez hídrica”.

Junto a la cosecha de las hortalizas y verduras frescas Filomena realiza la ordeña de sus vacas, de las cuales obtiene la leche para preparar manjar y mantequilla. También posee gallinas que le otorgan los tan característicos huevos de campo.

“El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de nuestra cartera, está aunando esfuerzos para entregar todas las herramientas e insumos posibles a las mujeres rurales, con el fin que crezcan, se desarrollen y proyecten su autonomía económica tal cual la merecen. He sido testigo del trabajo de la señora Filomena y es claramente admirable, cómo no destacar su motivación y constancia, características que, junto a su gran trabajo, la han llevado a ser beneficiaria no solo de proyectos otorgados por INDAP, sino que también de otros servicios e instituciones del Ministerio de Agricultura. La felicitamos y esperamos continuar acompañándola”, dice el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

“La vida que llevo es la mejor que Diosito pudo haber escogido para mí, soy totalmente feliz con lo que tengo”. Así resume su historia Filomena, quien aprovecha de realizar una invitación a conocer su trabajo en el Mercado Campesino de INDAP en la comuna de Canela, iniciativa en la que en total participan 12 usuarios o usuarias del servicio del agro y la cual se lleva a cabo todos los jueves de 08:00 a 13.30 horas en la calle Rosario Cortés (al costado de la Plaza de Armas, Canela Baja).

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio