Usuarios y usuarias de INDAP de Elqui y Limarí potencian sus conocimientos ligados a la comercialización de sus productos

Loading

Se interiorizaron sobre la correcta identificación de los clientes, la importancia de la diferenciación o determinación del precio.

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) está promoviendo que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena produzca más y mejor con menor impacto ambiental.

Muestra de este compromiso es que recientemente llevó a cabo un taller sobre comercialización a sus usuarios y usuarias participantes del programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de las Unidades Operativas de Elqui y Limarí, iniciativa ejecutada en la región de Coquimbo por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi.

La instancia abordó temas como la correcta identificación de los clientes, la importancia de la diferenciación, determinación del precio, canales de distribución, los circuitos cortos y acciones para acceder a los mercados locales, entre otras materias.

Uno de los participantes fue Luis Rojas de la comuna de Ovalle, quien destacó que la capacitación fue “bien importante, es algo nuevo que se suma al trabajo predial que nos están haciendo. Son conocimientos muy necesarios que debemos saber, así que encontré todo muy provechoso”.

Por su parte, el productor Alfredo Barriga de la comuna de Vicuña, comentó que “la jornada me pareció tremendamente útil, ya que vimos maneras prácticas de cómo poder abrirnos a los mercados y es genial, porque a veces solo nos enfocamos en producir y no en lo demás. Creo que el repasar información de economía fue un buen complemento para lo que ya estamos haciendo con el programa TAS”.

Cabe destacar que en la región de Coquimbo las comunas donde se ejecuta la citada herramienta son: Vicuña, Coquimbo y La Serena, en el caso de la provincia de Elqui, y Ovalle y Punitaqui en la provincia de Limarí.

Al respecto, el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, sostuvo que en la actual administración del servicio del agro “se está dando énfasis a la incorporación de nuevas estrategias para dar respuestas a los desafíos estructurales y emergentes del Mundo Rural, centrándose en contribuir al desarrollo de un campo sostenible, inclusivo y resiliente. A su vez, sabemos que es muy relevante que sumado a estas prácticas los usuarios y usuarias se interioricen en materias que les permitan mejorar sus canales de comercialización, optimizar sus recursos y valorar en términos monetarios el trabajo que ellos día a día realizan, por eso este tipo de capacitaciones son realmente clave”.

“El Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado promover el desarrollo integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y qué mejor que hacerlo con la entrega de conocimientos ligados al área de la comercialización, un tema fundamental para mejorar la calidad de vida de los y las integrantes del campo. Desde el Ministerio de Agricultura reconocemos el gran aporte que ha significado el programa TAS para los usuarios y usuarias de INDAP de nuestra región y del país que participan de esta herramienta”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

El TAS se ha ejecutado en la región de Coquimbo desde hace 2 años, y ha logrado acompañar a los campesinos y campesinas que decidan adoptar prácticas y manejos sostenibles en sus sistemas de producción.

En este sentido, la Encargada Nacional del TAS en INDAP, Nicole Guerrero, manifestó que “la actividad que se realizó fue muy relevante porque viene a dar cierre al conjunto de talleres grupales que han tenido los usuarios y usuarias, y donde han ido adquiriendo distintas herramientas. Sabemos que tanto en la región como a nivel nacional el tema de la comercialización presenta múltiples desafíos, así que compartir información sobre esta materia le da mucha más riqueza al trabajo que ya realiza el programa”.

Igualmente, el Encargado Nacional de Sustentabilidad en INDAP, Felipe Guerra, se refirió a la ejecución del taller y puntualizó que “la mayor importancia de esta parte del programa TAS es reforzar las prácticas de comercialización que los usuarios y usuarias ya conocen, y marcar la identidad y diferenciación que poseen teniendo siempre en cuenta que elaboran productos sustentables”.

Cabe señalar que las asesorías técnicas y acompañamiento del programa TAS, en convenio entre INDAP e INIA, son ejecutadas por técnicos y profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi, quienes abordan las necesidades de cada territorio.

La Coordinadora Nacional del programa TAS en INIA, Constanza Jana, señaló que “veníamos realizando capacitaciones enfocadas en cómo trabajar para ser cada día más sustentable, pero nos faltaba dar a conocer la importancia de cómo vender. Por eso lo que realizamos recientemente es fundamental, porque, por ejemplo, le enseña a los productores y productoras a dar valor a lo que elaboran. La verdad es que salió todo muy bien y la gente estaba muy contenta”.

Para conocer actividades similares, llamados a concursos o historias de vidas de usuarios y usuarias, los interesados e interesadas pueden visitar las redes sociales de INDAP. En Instagram: @indapcoquimbo y en X: @indap_coquimbo.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usuarios y usuarias de INDAP de Elqui y Limarí potencian sus conocimientos ligados a la comercialización de sus productos.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio