Vecinas de Vicuña y localidades se certificaron en talleres de manualidades

Loading

La jornada comenzó en La Calera con la presentación de los trabajos, hechos con la técnica del decoupage. En tanto, las participantes de Gualliguaica y San Carlos, mostraron sus creaciones de tejido en macramé.

 

Recientemente vecinas de La Calera, Gualliguaica y San Carlos se certificaron en talleres de manualidades, los que son impartidos por la Agrupación “Suyai” de Vicuña, gracias a un convenio con el municipio local.

 

Decoupage, bordado en cinta, corte y confección, además de macramé son algunas de las técnicas ejecutadas, donde el principal objetivo de los talleres, es generar espacios seguros, creativos y de esparcimiento para mujeres trabajadoras y  jefas de hogar principalmente.

 

El recorrido comenzó en La Calera, donde 19 vecinas del sector se certificaron en el taller de decoupage, luego de un arduo trabajo de 2 meses. Tiempo en el que participaron activamente mostrando gran interés y compromiso.

 

Así lo manifestó Cecilia Ortiz Ortiz, vecina de La Calera “muy agradecida por esto que llegó hacia nosotras porque nos ayudó a salir de la casa y le pusimos mucho cariño al trabajo y todas entusiasmadas y le pedimos a Margarita que nos acompañe para seguir trabajando en esto y tener experiencias nuevas porque sabemos que nos ayuda a solventar gastos en la casa, muchas tienen cositas ofrecidas”.

 

Impresiones similares expresaron las vecinas de las localidades de Gualliguaica y San Carlos respectivamente, quienes se certificaron en la técnica de tejido en macramé.

 

“Fue una buena experiencia y bonita porque nos distraíamos de las cosas que hacemos en la casa, de la rutina y ojalá se vuelvan a repetir estos talleres para Gualliguaica”, expresó Bernarda Castillo Pastén, tras su certificación.

 

Asimismo,  Carol Rebolledo Molina de San Carlos, resaltó lo esencial que ha resultado este espacio. “Me gustó harto porque hicimos un fiato bonito, es increíble que a veces uno no se conoce con el vecino y fue un grupo muy ameno y el lazo que se generó, ya que al final eso es lo que queda y conocer a Margarita, que ella nos dio la confianza (…) que la mamá esté bien, toda la familia lo está y en un ratito que una se divierta, increíble que hace bien”.

 

Este proyecto asociativo entre el municipio y la agrupación Suyai, que vela por los derechos de las mujeres, cumple más de 7 años y que continúa entregando oportunidades de unión comunitaria, de independencia económica y de distracción para las mujeres.

 

Talleres sumaron un total de 9 en todo el territorio comunal, los que fueron impartidos además en los sectores de El Molle, Peralillo, Pullayes, Diaguitas, además de las poblaciones Gina Ancarola y Río Turbio en Vicuña.

 

Margarita Rodríguez Portilla, presidenta de Suyai y monitora de los talleres, se refirió a la importancia de generar estos espacios “feliz de ver contentas a las mujeres, ver sus trabajos, la capacidad que tienen que formar redes de apoyo, de escucharse y estar en los momentos difíciles. Me voy feliz y ellas con ganas de seguir aprendiendo manualidades y vamos a hacer el esfuerzo para poder continuar, que ellas se sigan capacitando, que sigan creciendo como mujeres y valorando lo que son capaces de hacer”.

 

En tanto, el alcalde Rafael Vera valoró estas iniciativas, las que espera, puedan prolongarse en el tiempo “los trabajos saltan a la vista, muy lindos y demuestran el talento de las mujeres de nuestra comuna y la generosidad de una agrupación que hoy lidera Margarita Rodríguez y que hace los talleres de manera gratuita. Nos sentimos contentos y orgullosos de apoyar a las mujeres de Vicuña en estos talleres y esperamos que las próximas administraciones las apoyen como lo hemos hecho nosotros, en diferentes acciones desde la Oficina de la Mujer, desde Suyai y desde el Centro de Atención a la Mujer, creo que son herramientas tan potentes para acompañarlas”.

 

Cabe señalar que este viernes continuarán las certificaciones de los talleres, en los sectores de Diaguitas y Pullayes, respectivamente.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio