1er festival de trabajadoras de las artes escénicas abre su convocatoria

Loading

La instancia se llevará a cabo durante los meses de octubre y noviembre y es financiado por el Fondo de las artes escénicas 2024 del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio.

 

“GRITERÍO” lleva por nombre el primer Festival de trabajadoras de las Artes Escénicas en la región de Coquimbo, el cual busca generar un espacio con perspectiva de género, considerando en esta versión la puesta en valor de las mujeres en los distintos y diversos roles que habitan en la sociedad y su relevancia plasmadas en los montajes de las propuestas artísticas que se llevarán a cabo.

 

Para esta versión se invita a ser parte de la convocatoria que se llevará a cabo desde el viernes 02 de agosto hasta el 25 del mismo mes a todas las compañías de mujeres de la región de coquimbo. Para la selección de las obras participantes del festival, se realizará esta única convocatoria abierta para todas, con el fin de democratizar el acceso a la oportunidad laboral, generar espacios de vitrina de los trabajos de las creadoras locales y además de poder generar un catastro que nos permita conocer a las compañeras artistas creadoras de la Región.

Anita Contreras Vegas, Líder de comunicaciones de la Colectiva Las Afuerinas, a cargo del proyecto financiado por el Fondo de las artes escénicas 2024 del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio comenta que “Convocamos a un “GRITERÍO” por la relevancia que tiene para nosotras la reivindicación de nuestras voces y la invitación a opinar, a decir, a hablar, a pensar a sentir, a criticar y gritar si fuese necesario para ser escuchadas. Hoy Gritamos y nos abrimos espacio, iluminando, amplificando, interpretando y danzando nuestras creaciones”.

 

A su vez el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen destacó el desarrollo de estas actividades en la región e invitó a la comunidad “Hago una invitación a todas las artistas de la región de coquimbo a que sean parte del primer Festival de Trabajadoras de las artes escénicas cuya convocatoria se llevará a cabo este mes de agosto. Este festival ha sido posible gracias al financiamiento del Fondart nacional de Artes Escénicas”.

 

El festival tendrá una duración de 4 días desde el jueves 31 de octubre al domingo 03 de noviembre del 2024, en los cuales habrá 1 intervención, 1 función y 1 conversatorio diario. Éstas se realizarán en los horarios de las 13 hrs y 19 hrs respectivamente, a excepción del día domingo, el cual tendrá en el contexto del cierre del festival, 1 actividad de pasacalles, 1 intervención callejera y 1 función, en los horarios de las 12, 16 y 19 hrs.

 

Para postular debes ingresar al instagram de Griterío @griterio2024 y en el perfil encontrarás el enlace de bases y postulación. En el Festival podrán disfrutar de intervenciones callejeras, obras de sala, espectáculo de circo y pasacalle. Cabe destacar que el Festival cuenta con una remuneración para todas las obras que se presenten y sean seleccionadas. Si crees cumplir con los requisitos te invitamos a participar y ser parte de “GRITERÍO”

Otras noticias destacadas

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

Escuela Matilde de Salamanca implementa Sala Exclusiva de Atención de Apoderados

La iniciativa forma parte del proyecto postulado por la entidad estudiantil al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público,…
IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

IPS llama a revisar cargas familiares: son clave para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026

El IPS recuerda a las personas que, para tener derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) el próximo año,…
Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Andacollo mejora su infraestructura deportiva y vial gracias a los recursos del Royalty Minero

Durante el 2025, la zona minera se convirtió en la comuna de la región que más aumentó su presupuesto, recibiendo…
Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Pueblos indígenas poner en valor la memoria ancestral proyectando el desarrollo de sus comunidades

Se levantó un plan de trabajo 2025 con el objetivo de expandir las capacidades de personas y organizaciones indígenas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio