33 familias de Quilimarí y Pichidangui recibieron sus anhelados Títulos de Dominio

Loading

  • El documento les permitirá a los beneficiados y beneficiadas acceder a diversos subsidios que ofrecen el Gobierno y los municipios.

Hasta la comuna de Los Vilos, se trasladó el Seremi de Bienes Nacionales Marcelo Salazar para hacer entrega a 33 familias de los sectores de Quilimarí y Pichidangui de sus esperados títulos de dominio,  documento que las acredita como dueñas legales de sus propiedades y les permitirá acceder a diversos subsidios que ofrecen el Gobierno y los municipios.

En ese sentido, el Seremi Marcelo Salazar señaló que “llegamos con nuestra oficina móvil a Quilimarí, teníamos varios títulos sin entregar, y esta oportunidad de compartir con la gente, con las vecinas, con los vecinos de acá, de Los Vilos, permite una conexión del Gobierno de responder a las consultas, a las inquietudes de la gente. La oficina móvil ha sido un tremendo avance, un tremendo aporte de nuestro Gobierno para que Bienes Nacionales pueda aplicar todos sus actos administrativos y sus asesorías técnicas y legales a los vecinos de la oficina de cada una de las comunas de la región de Coquimbo”.

Es importante destacar, que el título de dominio regularizado por una mujer, queda separado de los bienes del esposo, aunque esté casada bajo sociedad conyugal, esto como una manera de proteger a la mujer y sus hijos.

“Genial porque yo tantos años que luché por esto, me costó harto, estoy agradecida porque está conmigo. Y así tengo derecho a muchas cosas, así que por eso estoy muy feliz, mucha seguridad porque igual, como están los tiempos ahora, que se toman las casas, que no sé, porque igual los terrenos, entonces igual me da mucha seguridad tener mis títulos. Quiero a ver si puedo lograr mi casa nueva, cerrarlo bien. Porque igual me falta cerrarlo. Y así, pues, muchas mejoras”, indicó Cristina Calderón vecina del sector de Quilimarí.

 

El Ministerio de Bienes Nacionales, por medio del título de dominio regularizado abre nuevas oportunidades de acceder a otros beneficios, tanto estatales como de particulares, como por ejemplo el subsidio habitacional y créditos productivos, etc.

 

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio