UCN realiza el primer “Inventario de Biodiversidad del Campus Guayacán, Coquimbo”

Loading

Para conocer e identificar la fauna y flora presente dentro del campus Guayacán de la
Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, se realizará el primer inventario de
biodiversidad en esta casa de estudios.

En la comunidad UCN se formó el grupo de voluntarios y voluntarias que durante el mes de
septiembre y octubre realizarán avistamientos y registros fotográficos, con el fin de levantar un
catastro de las especies del campus.

Esta actividad estará a cargo del Departamento de Servicios y Obras, en coordinación con UCN +
Sustentable. Para Roberto Moreno Gutiérrez, jefe del Departamento, “este trabajo es muy
importante porque por primera vez se realizará este inventario que permitirá conocer qué
especies habitan en el campus y de qué forma debemos protegerlas, además este estudio será
presentado en el Reporte de Sostenibilidad 2023 de la institución”.

Por su parte, Kathalina Silva Caquisani, encargada de UCN + Sustentable, señaló que el proyecto se
extenderá por tres semanas, donde trabajarán con un grupo de 15 voluntarios y voluntarias,
quienes se dividirán para recorrer las cinco zonas del campus que fueron delimitadas para hacer
más eficiente la búsqueda y cubrir toda la extensión del Campus.

Toda esta información se va subir a iNaturalist que es una plataforma que fomenta la observación
de la naturaleza, así como el registro y divulgación de la biodiversidad y permite conocer más
acerca de la distribución y ciclos de vida de las especies que habitan en el país.

Así lo explicó Bastián Riveros Flores, estudiante de Biología Marina UCN e integrante del grupo de
observación Simbiontes, quienes crearon el proyecto Campus Guayacán dentro de iNaturalist para
poder circunscribir lo identificado y poder tener un registro más completo. “Nosotros como
estudiantes amantes de la biodiversidad valoramos mucho esta iniciativa UCN, que se suma al
trabajo que iniciamos hace algunos años y que nos permitirá conservar estas especies, y tener un
mejor manejo de la biodiversidad del campus”.

Créditos fotografías: Bastián Riveros / Jehieli Ocayo / Cathalina Miranda

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio