Oficinas municipales de información laboral de la región se capacitan en temáticas de empleo

Loading

  • En un seminario, organizado por la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Canela, sus pares actualizaron conocimientos en nuevas leyes y otras materias de empleabilidad. La actividad se enmarcó en el programa de Fortalecimiento OMIL que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

En la comuna de Canela se realizó el seminario “Desafíos de las oficinas de intermediación laboral de la región de Coquimbo”, dirigido justamente a las OMIL con el objetivo de capacitarlas en temas tales como la Ley 21.133 de honorarios, el fortalecimiento a la ley del seguro de cesantía, el panorama laboral de la región, y actualizaciones al Registro Social de Hogares.

La instancia fue organizada por la OMIL de Canela, y enmarcada en el programa de Fortalecimiento OMIL que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, enfatizando la necesidad de que sus pares en la región estén al tanto de sus deberes y derechos como funcionarios municipales, así como también puedan transmitir sus conocimientos hacia los usuarios que atienden a diario.

El alcalde de la comuna, Bernardo Leyton, destacó la jornada realizada, señalando estar “súper contento de que esta actividad se haya realizado en la comuna de Canela, contento de que hayan asistido funcionarios municipales de las distintas comunas de la región de Coquimbo. Son súper importante las OMIL para las municipalidades, y más que para las municipalidades, en realidad son importantes para la intermediación laboral de las personas que andan buscando un trabajo”.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), la agencia Illapel de la AFC, la Dirección del Trabajo, dirigentes municipales de La Serena, el Observatorio Laboral Regional, el jefe comunal del Registro Social de Hogares, así como también la misma OMIL de Canela abordando su experiencia y metodología de trabajo.

El director regional (s) del Sence, Eduardo Toro, relevó el trabajo que están haciendo estas oficinas, precisando que “en los últimos años hemos brindado espacios para que las oficinas municipales de información laboral se desarrollen a través de redes territoriales y que ha permitido que trabajen en equipo. Este seminario es fruto de ello, en donde Canela organizó una instancia para capacitar a sus pares de la región en material laboral, tanto para beneficio de los mismos funcionarios OMIL como para sus usuarios. Esto nos llena de orgullo porque somos testigos del crecimiento de estas oficinas por desarrollarse profesionalmente”.

Cabe señalar que este tipo de actividades son iniciativas de cada oficina municipal de información laboral y forman parte de su plan de trabajo anual, que incluye ferias laborales, encuentros empresariales, aprestos laborales a los/as usuarios/as, seminarios, charlas, entre otras actividades que contribuyen a fortalecer el rol que cumplen en la atención a público y su relación para con la comunidad.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio