Por Fragata Portuguesa: Autoridad Sanitaria decreta prohibición de baño en playa grande de Tongoy

Loading

  • Hasta la fecha, en toda la región, se registran 10 personas afectadas por la picadura de esta especie.

Desde hoy 30 de enero, la Autoridad Sanitaria regional decretó la prohibición de baño en la Playa Grande de Tongoy, por la presencia de Fragata Portuguesa.

La medida implica que las personas no pueden ingresar al mar para bañarse, sin embargo, pueden realizar actividades en la arena.

Así lo explica el Seremi de Salud (s) Tomás Balaguer “De acuerdo a lo informado por la Capitanía de Puerto de Tongoy, se ha detectado la presencia de Fragata Portuguesa en la playa grande de Tongoy, por lo cual, considerando el riesgo para la población se ha considerado la prohibición en forma temporal, del baño y actividades marinas, pudiendo realizarse actividades extractivas, productivas y deportivas, sólo con traje de buceo y con la debida precaución” señaló la Autoridad.

La medida se mantendrá hasta que la Gobernación Marítima informe la ausencia de fragata portuguesa en dicha playa.

Hasta la fecha, en la región de Coquimbo se han registrado 10 casos de personas afectadas por la picadura de la Fragata Portuguesa.

Fragata Portuguesa:

La especie secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir irritación, y eventualmente podría generar también un colapso cardio-respiratorio al simple contacto con especies vivas o muertas, ya sea completa o con partes de ellas.

En caso de Picadura por Fragata:

  • Produce dolor intenso (como una quemadura) y enrojecimiento.
  • Lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos.
  • No se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas.
  • Diríjase al centro de salud más cercano.
  • Si lo desea también puede comunicarse con Salud Responde al 600 360 7777.

Ante la presencia de Fragata Portuguesa siga las siguientes instrucciones:

  • No se bañe ni realice juegos en el agua.
  • Nunca toque la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas.
  • Si camina en la arena protéjase usando ropa y zapatos.

Otras noticias destacadas

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…
Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

A su vez, a nivel provincial, Elqui lidera con un 29,2% del universo proyectado; le sigue Limarí con un 26,5%…
Gobierno dialoga con estudiantes sobre participación ciudadana en el marco de la campaña “Chile Vota Informado”

Gobierno dialoga con estudiantes sobre participación ciudadana en el marco de la campaña “Chile Vota Informado”

La jornada incluyó una simulación de sufragio y un conversatorio con cursos de enseñanza básica y media. A días de…
Escuela de Dirigentes y Dirigentas Rurales “Hugo Maturana González” se desarrolló en Andacollo para capacitar al mundo rural campesino

Escuela de Dirigentes y Dirigentas Rurales “Hugo Maturana González” se desarrolló en Andacollo para capacitar al mundo rural campesino

Las acciones son financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), en convenio con la Secretaría General de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio