Recomendaciones de la Autoridad Sanitaria para un retorno seguro a clases

Loading

  • La Seremi de Salud, como parte de su programa de fiscalizaciones que busca mantener el bienestar de la población, inspeccionó productos y útiles escolares.

Se aproxima marzo y con él ya retornan a las aulas estudiantes de la región, lo que trae consigo la compra de útiles escolares, necesarios para el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes. Por tal motivo, un rol importante en aquello desempeña la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quien se encuentra en pleno proceso de verificar que estos productos cumplen con la normativa sanitaria.

La Seremi de Salud, Dra. Paola Salas Rivas, explicó que aquellos elementos escolares que necesitan ser fiscalizados son: “las temperas, acuarelas, lápices de colores, en los que observamos la cantidad de plomo, para verificar que los productos que se adquieran sean seguros”.

Cabe destacar que la cantidad de plomo máximo que se permiten en los productos es 0,06% del componente de estos elementos. “Es muy importante que los padres y madres sepan que, en los locales establecidos, deben tener una ficha técnica del producto. También recomendamos que observen los compuestos que tienen algunos elementos como las siliconas y pegamentos, para verificar que no tengan tolueno, pero además que posean las debidas señaléticas para su uso restringido, en el sentido de utilizarlos en lugares ventilados y que los niños, niñas y adolescentes lo usen durante un tiempo no muy prolongado”, explicó la Autoridad Sanitaria.

Además, la Dra. Salas invitó a que “pongan atención en la compra de estos elementos y principalmente solicitar las fichas técnicas si quieren estar tranquilos sobre los elementos que tienen los productos, para que no perjudiquen la salud de sus hijos e hijas. Es importante que estas indicaciones estén escritas en español y no sólo en inglés u otro idioma”.

Finalmente, añadió: “Es nuestro rol como Gobierno, específicamente de la Autoridad Sanitaria, propiciar un retorno seguro a clases para nuestra población, por eso si las personas acuden a algún lugar que estiman se requiera fiscalizar, les invitamos hacer la denuncia correspondiente para nosotros concurrir y así, de manera mancomunada, evitar que nuestros estudiantes se enfermen innecesariamente, por productos que deben estar bajo la normativa sanitaria”.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio