[COLUMNA DE OPINIÓN] «Gamificación en la Educación Superior: Un viaje educativo más allá de los libros»

Loading

  • Por Lucy Bugueño, académica de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la U.Central Región de Coquimbo.

La educación superior, el bastón del conocimiento, está experimentando una metamorfosis educativa: la gamificación ha llegado para desafiar las convenciones. Más allá de la solemnidad de las aulas, la gamificación inyecta vida, transformando la enseñanza en una emocionante aventura educativa. Este enfoque innovador no solo revoluciona la forma en que aprendemos, sino que también redefine la relación entre estudiantes y conocimiento.

En el corazón de la gamificación está la premisa de que el aprendizaje puede ser tan atractivo como un buen juego. Imagina clases convertidas en escenarios de desafíos, con estudiantes de ingeniería asumiendo roles, resolviendo problemas y avanzando a través de niveles. Este cambio radical, de la rigidez tradicional a la flexibilidad y la participación activa, es la esencia de la gamificación.

Una de las ventajas más notables es su capacidad para motivar intrínsecamente a los estudiantes. Los elementos de juego, como recompensas y competiciones, no solo capturan la atención, sino que también alimentan la motivación. El estudiante no solo estudia para aprobar un examen, sino para superar desafíos, obtener logros y sumergirse en una narrativa educativa única.

La gamificación también rompe las barreras entre las disciplinas, ofreciendo oportunidades para la interconexión del conocimiento. La historia no solo se cuenta en libros; se vive al resolver problemas complejos, aplicar conceptos y colaborar en proyectos interdisciplinarios. Este enfoque holístico no solo enriquece el aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo que valora la flexibilidad y la resolución de problemas.

Como educadora, al adoptar la gamificación en las asignaturas, me he convertido en diseñadora de mundo educativo, expandiendo más allá de la transmisión de información. Desde simulaciones prácticas hasta desafíos basados en la vida real, cada elemento del juego se convierte en una herramienta para cultivar habilidades prácticas y promover el pensamiento crítico, entre mis estudiantes.

En un mundo donde la atención es un recurso escaso, la gamificación destaca por su capacidad para cautivar. La educación superior, a menudo acusada de ser estática, abraza ahora la dinámica de los juegos para mantenerse relevante. La gamificación no es simplemente una estrategia, es un cambio de mentalidad, un reconocimiento de que aprender no tiene por qué ser aburrido.

En conclusión, la gamificación en la educación superior no es solo una adición estilística, sino una revolución educativa. Transforma la enseñanza en una aventura, donde cada clase es un capítulo emocionante en el libro del conocimiento. Al adoptar la gamificación, no solo estamos cambiando la forma en que enseñamos, sino también la forma en que los estudiantes experimentan el proceso de aprendizaje: como una búsqueda emocionante en lugar de una tarea tediosa.

Otras noticias destacadas

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Con ceremonia de cierre celebran el poder transformador de los libros en contextos de encierro

Personas privadas de libertad recibieron su certificación tras participar en talleres que promueven la reflexión, la cultura y la reinserción…
Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

Valentín Trujillo, Quilapayún y Tomo como Rey estarán en los conciertos finales del Concurso de Composición Musical Luis Advis

En tres jornadas se definirán a los ganadores de este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes…
Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Cerca de ocho mil personas disfrutaron del Festival ARC 2025

Masiva presentación de artistas regionales marcó los dos días que duró el evento en el Parque Pedro de Valdivia de…
Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

Municipalidad de Coquimbo y el Instituto de Seguridad Laboral realizaron la segunda versión del Seminario en Seguridad y Salud en el Trabajo

El martes 21 de octubre, en el edificio consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, se llevó a cabo la segunda…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio