Temporada estival cierra con un 68% menos de rescates en el borde costero en comparación al año pasado

Loading

  • De acuerdo a cifras entregadas por la Gobernación Marítimas, se llevaron a cabo 42 de estos rescates, lamentando sólo una víctima, en el sector de Tongoy.

 

Reuniendo a los equipos de seguridad ciudadana y salvavidas de La Serena y Coquimbo, el Gobernador Marítimo de Coquimbo, Capitán Ricardo Alcaíno, dio cuenta del trabajo ejecutado durante el verano en el borde costero de la región.

 

De esta forma se cerró oficialmente la temporada, la que, tal como destacó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, “fue un periodo de mucho trabajo y despliegue. Nos preparamos con bastante antelación para definir las acciones de seguridad que nos permitieran brindar seguridad a los vecinos, vecinas y visitantes. Valoramos enormemente el apoyo de Carabineros, la PDI, La Armada, los municipios de La Serena, Coquimbo y también de los gremios gastronómicos y hoteleros, los que fueron fundamentales para conocer cuáles eran las principales necesidades de seguridad que tuvimos que implementar”.

 

Y el balance de la temporada es positivo. El Capitán Alcaíno señaló que “tuvimos un total de 42 rescates a nivel regional, lamentablemente con un fallecido en el sector de Tongoy. Si nos enfocamos a las cifras generales, con la cantidad de rescates que efectuamos, la cantidad de llamados y el aumento de los patrullajes que efectuamos en general, es un buen balance, pudimos estar más presentes, pudimos efectuar los rescates que teníamos que hacer”.

 

Esta cifra, acotó la autoridad marítima, representa una reducción de un 68% de los rescates en comparación a la temporada anterior. Además, entre otras cifras, se recibieron 738 llamadas de emergencias al 137, de las cuales el 8% fueron situaciones reales, por lo que se insiste en el buen uso del contacto.

 

“Eso significa que, mientras estamos atendiendo un llamado que no corresponde, que es una pitanza o una consulta de temas generales, impide que ingrese una llamada que puede ser real y salvar la vida de una persona”, puntualizó el Gobernador Marítimo.

 

De los rescates, el 78% de los casos fueron con personas ilesas, un trabajo que se catalogó como efectivo gracias a la presencia de unidad aérea de la Armada, equipo que aumentó en un 7% sus horas operacionales, alcanzando 94 entre los meses de diciembre, enero, febrero y lo que va de marzo.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio