Resultados SIMCE destacados de la Educación Pública comparten experiencias exitosas en el trabajo pedagógico

Loading

  • Integrantes de equipos educativos de enseñanza básica y media comparten sus formas de trabajo para conseguir aprendizajes significativos y buenos rendimientos en aula.

Tras los buenos resultados del Simce, donde los establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera obtuvieron en general considerables alzas en los puntajes de las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, tanto en 4° básicos como en 2° medios, docentes y líderes educativos dieron a conocer las formas de trabajo para conseguir adherencia al plan pedagógico, traducido en que niños, niñas y adolescentes aprenden de forma efectiva.

 

Uno de los resultados destacados los obtuvo la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, ubicada en el sector La Cantera, en la comuna de Coquimbo. Obtuvo en Lenguaje 317 puntos (+15) y en Matemáticas 290 puntos (+33). Su director, Mario Cerda Galván, destacó el progreso que han mostrado estudiantes y equipo educativo, con un promedio de 90% en asistencia el 2023, buenos puntajes en el SIMCE y la renovación de la excelencia académica para el período 2024 – 2025. “La vinculación, pertenencia y compromiso son tres aspectos que podemos destacar y que nos ha permitido obtener buenos rendimientos. Cuando hay confianza por parte de los apoderados en la labor educativa, con profesionalismo y cariño, las cosas resultan más fáciles. La dedicación que cada uno propone nos permite desarrollar una buena labor docente, apoyados por nuestros asistentes de la educación y equipo directivo”. En la misma línea, la docente Camila Tarifeño, manifestó que “los buenos resultados son gratificantes. Hay una vinculación familia – escuela que tiene mucho valor. El trabajo con niños y niñas lo hacemos a través del juego, con prácticas efectivas y relaciones de confianza, con metas y objetivos claros en los procesos de aprendizaje”.

 

Por su parte, el Colegio Santa Cecilia, emplazado en la Parte Alta de la ciudad puerto, en 4° básico subió 50 puntos (269) en la prueba de Matemáticas y en Lenguaje aumentó 42 puntos (285) con respecto a la medición en el año 2022. Este crecimiento en los puntajes es traducido por su directora, Viviana Torres Gómez, gracias al compromiso de la comunidad educativa en conseguir mejores aprendizajes para las y los estudiantes. “Estamos muy felices por los destacados puntajes gracias al trabajo colaborativo entre padres, madres y apoderados y el equipo docente, lo que por cierto nos brinda altas expectativas para el corto, mediano y largo plazo”. Silvia Huerta González, docente del colegio por más de 40 años, concuerda en que “los buenos resultados son fruto del compromiso, respeto y trabajo en equipo. La dedicación, con guías constantes para reforzar lo aprendido en aula, nos ha llevado a que niños y niñas aprendan y comprendan lo que se les enseña”.

 

Con respecto a 2° medios, en la prueba de Lenguaje destacó el Colegio de Artes Claudio Arrau, con 269 puntos (+13). Su director, Carlos Videla Bonilla, detalló que la labor pedagógica del equipo educativo ha permitido sostener buenos resultados académicos y entregar educación de calidad. “Estos buenos índices atienden a una planificación, destacando el acompañamiento en aula, procesos de autoevaluación en la gestión escolar, cobertura curricular, entre otros, insumos que nos han dado resultados positivos gracias al compromiso docente”. Estos buenos números se suman al reconocimiento para el periodo 2024 – 2025 de la Excelencia Académica y un promedio del 87% en asistencia.

 

En tanto, en la prueba de Matemáticas, el Liceo Bicentenario IAC Estado de Israel obtuvo 283 puntos (+34), positivo resultado gracias a la entrega de herramientas de manera innovadora, profesional y con compromiso educativo, lo que también se suma a un 91% promedio de asistencia y Excelencia Académica. “El trabajo pedagógico está centrado en ejes, destacando entre ellos las altas expectativas, reforzamientos de contenidos, articulación entre asignaturas, con educación integral que incluye música, cultura, deporte, arte y tecnología, así como también dando énfasis a la asistencia a clases y la importancia de la familia en todo el desarrollo”, expresó su director, Luis Guerrero Ponce.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio