UCN Coquimbo inaugura modero edificio de salas de clases

Loading

  • Felices por la concreción del nuevo Edifico de Salas de Clases de la Universidad Católica del Norte (UCN), se mostró la comunidad UCN durante la inauguración de la obra, que es un aporte al desarrollo de la docencia en la región.

El evento contó con la presencia del Gran Canciller de la UCN, Monseñor Ignacio Ducasse Medina; el Vice Gran Canciller, Padre André Huber Robinet; el Rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas; la Vicerrectora de la Sede Coquimbo, Dra. Elvira Badilla Poblete, así como miembros del Consejo de Sede Ampliado y la comunidad universitaria en su conjunto.

El Rector resaltó que esta nueva infraestructura eleva los estándares de funcionamiento para las diversas funciones misionales de la universidad. «Uno de los objetivos de nuestro plan de desarrollo es nivelar el estándar de calidad de todas nuestras dependencias, y este edificio cumple con muchas características que no están presentes en instalaciones antiguas, como la accesibilidad universal», afirmó.

En la oportunidad Monseñor Ignacio Ducasse Medina bendijo la nueva infraestructura, momento en el cual, junto con dar gracias a Dios, señaló que “este no es sólo un edificio más dentro del conjunto de la UCN, sino que tiene una función propia que son las salas de clases, y la parte docente con la que estábamos en deuda”.

Durante la ceremonia, Millaray Navea Torres, estudiante de Derecho, expresó que «estas nuevas salas no solo nos proporcionarán un lugar físico para el estudio, la colaboración y el aprendizaje, sino que también servirán como un espacio de encuentro para nuevas ideas, debates e instancias para el desarrollo personal de cada uno de nosotros».

GÉNESIS DEL PROYECTO

El Rector recordó que el proyecto se originó en el período 2013-2017 a raíz de diversas conversaciones sobre los desafíos en las actividades docentes, reconociendo el trabajo de Francisco Correa Schnake, Vicerrector de Sede en ese entonces, y de la actual Secretaria Docente y Estudiantil Carolina Fuentes Vega, quienes abordaron esta problemática desde dicha época.

Asimismo, agradeció a José Choque Alarcón, Director de Administración y Finanzas, y Roberto Moreno, Jefe del Departamento de Obras y Servicios de la Sede, por el trabajo, serio, comprometido y riguroso en la supervisión de la ejecución del proyecto.

CONSTRUCCIÓN

El nuevo edificio, con una superficie de 3.300 m2 distribuidos en cinco pisos, presenta un diseño estructural eficiente y antisísmico, así como una fachada con quiebravista de madera de bambú que optimiza la luz solar. La infraestructura prioriza la inclusión y la sustentabilidad, ofreciendo todas las comodidades necesarias para la enseñanza.

Destaca su accesibilidad universal, con dos ascensores, uno de ellos con vista panorámica a la bahía Guayacán. En el primer piso se encuentra el Departamento de Éxito Académico, equipado con salas de tutorías, de estudios y boxes de atención personalizada para estudiantes. Desde el segundo hasta el quinto piso, se distribuyen salas de clases, algunas de las cuales pueden dividirse para adaptarse a las necesidades, ofreciendo un espacio cómodo para hasta 800 estudiantes.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio