Región de Coquimbo: Comunidades educativas certificadas aprenden sobre cambio climático

Loading

  • Durante esta actividad realizada en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, se explicó además la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile.

Con el propósito de generar nuevos espacios de aprendizajes entre los educadores de la región, se dictó el seminario “Acción para el Empoderamiento Climático” organizado por la SEREMI del Medio Ambiente y la Mesa de Educación para la Sustentabilidad de la región de Coquimbo. Estas innovaciones permitirán fortalecer las estrategias, conocimientos y empoderamiento al cambio climático.

En este encuentro se entregaron a 26 establecimientos educacionales de la región las certificaciones ambientales que reconocen la pertinencia y significancia de incorporar estrategias de educación ambiental al proceso de enseñanza-aprendizaje. El Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) del Ministerio del Medio Ambiente es voluntario el que, desde el año 2003, entrega una certificación pública a jardines infantiles, escuelas, liceos y colegios que aplican exitosamente dichas estrategias. La distinción tiene 3 niveles: Básico, Medio y Excelencia, que miden los ámbitos curricular, gestión y relaciones con el entorno.

 

El Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros explicó que “en esta jornada hemos certificado en materia ambiental a 26 establecimientos de 10 comunas de la región. Es un logro importante y un refuerzo del compromiso que tiene el ministerio de trabajar con los educadores y educadoras a nivel nacional, para avanzar en la educación ambiental. Además, hubo una conferencia sobre cambio climático, dictada por Pilar Pérez encargada de Educación Ambiental y Cambio Climático de la SEREMI, ya que este es un tema importante de incorporar en los proyectos educativos de todos los colegios de la región.”

Los establecimientos distinguidos fueron:

 

Establecimientos EducacionalesNivel de CertificaciónComuna
Jardín Municipal Las ArdillitasBásicoCanela
Colegio María de AndacolloBásicoCoquimbo
Escuela Dagoberto Campos NúñezBásicoVicuña
Jardín Infantil La ChasquitaBásicoMonte Patria
Escuela Alejandro Chelen RojasBásicoMonte Patria
Colegio La HerraduraMedioCoquimbo
Colegio Cristóbal ColónMedioCoquimbo
Colegio Leonardo Da VinciMedioVicuña
Colegio de AlgarrobitoMedioLa Serena
Jardín Infantil Los GrillitosMedioOvalle
Jardín Infantil Arco IrisMedioOvalle
Colegio de Artes Eliseo Videla JorqueraMedioOvalle
Escuela Especial de Trastorno de la Comunicación Pluma de OroExcelenciaIllapel
Escuela Especial Trastorno Lenguaje ManatíExcelenciaLos Vilos
Colegio Eusebio Lillo Punta MiraExcelenciaCoquimbo
Colegio San JoaquínExcelenciaLa Serena
Jardín Infantil Colorín ColoradoExcelenciaLa Serena
Jardín Infantil Max SchmidtExcelenciaLa Serena
Escuela de LambertExcelenciaLa Serena
Colegio Caleta San PedroExcelenciaLa Serena
Colegio Manuel RodríguezExcelenciaLa Serena
Escuela SaturnoExcelenciaLa Serena
Escuela Básica AméricaExcelenciaCombarbalá
Liceo Politécnico de OvalleExcelenciaOvalle
Colegio DalmaciaExcelenciaOvalle
Jardín Infantil Las ArdillitasExcelenciaPunitaqui

 

Trabajo docente

La oportunidad de crecimiento permanente en las comunidades educativas de la región fue valorada por los profesores presentes que participaron en el SNCAE. En ese sentido, Karina Araya encargada del Jardín Max Schmidt de La Serena declaró “para nosotras, como unidad educativa, es un logro del proceso de crecimiento paulatino que hemos tenido como jardín infantil. Este es nuestro tercer proceso de certificación y hemos avanzado al nivel de excelencia para beneficio de la educación de los niños y niñas que tenemos en el jardín.”

Por su parte, Claudia Veliz docente de biología y del taller de educación ambiental del colegio Dalmacia de Ovalle expresó “nosotros comenzamos hace 6 años con la reforestación, a través del programa de CONAF y luego nos hicimos cargo del uso eficiente del agua por medio de un sistema de goteo a los árboles. Además, hemos incorporado en nuestro currículum, desde 1º básico a 4º medio, el taller de educación ambiental. Abordamos el reciclaje, un aula al aire libre visitando humedales y lugares de nuestro entorno, reconocimiento de flora y fauna y conservación de esos espacios.”

Esta certificación reviste especial importancia en los establecimientos de la región. De hecho, la profesora Sharon Castro y encargada de medio ambiente del colegio La Providencia de Ovalle indicó “nosotros estamos postulando al SNCAE, nos falta entregar las evidencias que se han hecho durante un período, ya que el tema ambiental es parte del sello del colegio. Además, hay que considerar que Ovalle vive una sequía espantosa, más de la mitad de nuestras niñas son internas y perciben directamente el tema de la sequía a su alrededor, entonces necesitamos concientizar a las estudiantes de la ciudad.”

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio