Se abre proceso de Revisión Participativa de Estándares Disciplinarios y Pedagógicos de Educación Parvularia y de Pedagogía en Filosofía

Loading

  • Desde el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc se invita a participar de esta instancia a educadoras/es de párvulos, docentes de Filosofía, equipos directivos de establecimientos educacionales y a académicos universitarios y estudiantes de estas carreras.

El proceso de Revisión Participativa de Estándares tiene por objetivo generar recomendaciones de mejora a las actuales propuestas de Estándares Pedagógicos y Disciplinares de Educación Parvularia y para los Estándares Disciplinares de Pedagogía en Filosofía, a partir de un proceso participativo a nivel nacional.

Esta convocatoria del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación es un proceso fundamental en la construcción de estas herramientas de uso formativo y que proveen una base común que define las competencias, conocimientos y habilidades que deben adquirir las/los educadores/as de párvulos y las/los docentes en Filosofía durante su formación universitaria para desarrollarlos luego en su ejercicio profesional. Por lo tanto, representan un referente que define criterios de calidad, orienta la formación docente y permite a las universidades guiar sus procesos formativos por criterios de calidad consensuados a nivel nacional.

Ambas propuestas fueron formuladas por equipos especialistas, que recogieron las observaciones del Consejo Nacional de Educación (CNED) a los estándares presentados y rechazados anteriormente.

Para este actual proceso, se espera la participación de un amplio espectro de profesionales, estudiantes, académicos y gremios de Educación Parvularia y de Pedagogía en Filosofía, que permitan mejorar y validar las propuestas de estos estándares.

Los aportes recibidos se sistematizarán y se traducirán en recomendaciones para la mejora de los estándares. Con estos aportes las propuestas serán ajustadas para ser presentada nuevamente al CNED.

Etapas de la revisión participativa

El proceso se está realizando mediante un diseño mixto (cuantitativo y cualitativo), que contienen las siguientes etapas:

  • Consulta masiva: mediante cuestionario en línea, que está disponible en la plataforma estandaresfid.cl
  • Grupos de discusión, tanto presenciales (Valparaíso, Concepción, Iquique y Santiago); como virtuales y con participación de educadoras/es, docentes, directivos y académicos de todo el país.
  • Entrevistas individuales a expertos y autoridades.
  • Constitución de un consejo de expertos, para elaboración de recomendaciones.

Las y los profesionales convocados a participar de este proceso son:

  • Educadoras/es de párvulos
  • Docentes de Filosofía
  • Equipos directivos de salas cunas, jardines infantiles y establecimientos educacionales.
  • Académicos y docentes universitarios de las carreras de Educación Parvularia y Pedagogía en Filosofía.
  • Estudiantes de Educación Parvularia y de Pedagogía en Filosofía

Se ha puesto especial cuidado en desarrollar un diseño riguroso de la metodología e implementar un proceso muy sistemático para que los aportes tengan una real incidencia en la generación de recomendaciones. De este modo podremos contar con propuestas de estándares de calidad y legitimadas en sus campos.

¡Tu aporte es muy importante! Participa en www.estandaresfid.cl 

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio