Alrededor de 100 especialistas en socioecología y etnoecología analizarán relación entre los humanos y la naturaleza

Loading

El Magíster en Gestión Ambiental de la UCN, organiza esta actividad que por primera vez se desarrollará en una ciudad del norte de Chile. Las personas interesadas en asistir como oyentes deben registrarse en el formulario https://forms.gle/BrgqeFpMZuG24Lq7A

Especialistas de todo el país se reunirán entre el 31 de julio y el 2 de agosto en la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo (UCN), para participar en el IV Coloquio de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET) titulado «Coexistencia y Reciprocidad». Esta actividad es organizada en conjunto por el Magíster en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN y SOSOET.

El evento, que reunirá a cerca de 100 personas, cuenta con el apoyo del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Fundación Mar Adentro, y es una importante plataforma para discutir la relación entre humanos y naturaleza, desde diversas perspectivas y promover el diálogo interdisciplinario.

En la actividad se trabajará en mesas temáticas de educación ambiental, conocimiento local, ecología política, ciencia ciudadana, salud y naturaleza, economía circular y transformaciones socioecológicas.

PRIMERA VEZ EN EL NORTE

Los anteriores coloquios se han desarrollado en ciudades del sur de Chile, pero en esta oportunidad se eligió la Región de Coquimbo. Desde SOSOET afirmaron que con su rica diversidad socio-ambiental y frágiles ecosistemas, la Región de Coquimbo ofrece un escenario clave para abordar los desafíos y oportunidades en la coexistencia y reciprocidad entre la naturaleza y la sociedad.

El cambio climático ha incrementado la frecuencia de olas de calor y sequías, afectando gravemente la agricultura y los recursos hídricos. La biodiversidad marina también se ve afectada, con cambios en la temperatura del mar que

impactan a especies emblemáticas como la ballena azul y el pingüino de Humboldt. Además, la región enfrenta problemas de seguridad hídrica, con escasez de agua en áreas rurales, “por lo que nos pareció atingente realizar el IV Coloquio en esta región”, señaló Cristian Muñoz Maluenda, integrante del Nodo Coordinación Coloquio – Coquimbo y del equipo Editorial Revista Saberes Socioambientales – SOSOET.

MAGÍSTER EN GESTIÓN AMBIENTAL

El IV Coloquio es organizado en conjunto con el Magíster en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, cuyo director el Doctor Ernesto Cortés Pizarro destacó la importancia del evento pues enfatizó que, desde el punto de vista de la Gestión Ambiental, permite integrar enfoques cuya interacción normalmente no se considera en el diseño del sistema de gestión ambiental: los aspectos ambientales gestionados no sólo con una mirada técnica sino también sociocultural.

Por ejemplo, dijo, en la Mesa Hídrica “Gestión del recurso hídrico”, se abordará el desafío técnico, sociocultural y ambiental del compartir el agua entre las diferentes partes interesadas. Esto, agregó, “por la importancia que tiene en nuestra región semi-árida el uso eficiente del agua, y que debido a las frecuentes sequias presenta una menor seguridad y una mayor brecha hídrica. Este nuevo intercambio propuesto de diferentes puntos de vista, esperamos enriquezca la Gestión Ambiental y por lo tanto enriquezca a nuestro programa e institución”.

SOSOET

La Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET) se formó el 23 de abril del 2014 y su objetivo es generar instancias para el diálogo, la investigación y la educación sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, de esta manera su función es estudiar y documentar el conocimiento socioecológico y etnoecológico, promover y facilitar el diálogo intercultural, intergeneracional, fomentar instancias de educación, difusión, divulgación y comunicación, facilitar procesos autónomos de investigación, desarrollo y resiliencia de las comunidades, y promover la investigación y gestión del patrimonio biocultural con sólidas bases éticas.

Para más información del IV Coloquio de la Sociedad Chilena de Socioecología y Etnoecología (SOSOET) «Coexistencia y Reciprocidad» comunicarse al coloquio@sosoet.cl

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio