INACAP y CORFO lanzan segunda versión del Curso Avanzado de Desarrollo Sostenible

Loading

Formación se realizará en la Sede de la casa de estudios, ubicada en La Serena. Tras la exitosa participación en la primera convocatoria, ambas instituciones abrieron nuevos cupos para emprendedores, profesionales, docentes u otros actores, los que estarán disponibles hasta el miércoles 14 de agosto.

 

La Serena, agosto 2024.- INACAP, en colaboración con la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), anuncia la apertura de postulaciones para la segunda versión del Curso Avanzado de «Desarrollo Sostenible, Criterios ASG y Descarbonización». Este programa, dirigido a emprendedores, docentes y actores del ecosistema de la Región de Coquimbo, busca fomentar la cultura local de innovación y emprendimiento, con un fuerte enfoque en el desarrollo sostenible.

 

La primera versión del curso fue un éxito, evidenciando la creciente demanda y necesidad de formación de los profesionales de la región, uno de ellos Gonzalo Román, socio fundador de Terráquea Consultores y participante del curso compartió su experiencia, agregando que “para nosotros fue bastante interesante e importante adquirir conocimientos de criterios ASG, los cuales nos permitirán como organización acercarnos lo más posible a la carbono neutralidad, porque es lo que el mundo necesita en el contexto que estamos viviendo hoy en día”.

 

El objetivo de este programa es ofrecer una formación teórica y práctica que permita a los participantes comprender y aplicar los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), y desarrollar estrategias efectivas para la descarbonización empresarial. Ello, en un contexto donde el cambio climático y las nuevas regulaciones desafían a las empresas a adaptarse y ser más sostenibles, oportunidad en que esta iniciativa se posiciona como una respuesta concreta a estas necesidades.

 

Luis Arias, Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede La Serena, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando que «nuestro objetivo es fortalecer la transferencia de competencias necesarias para el desarrollo de negocios sostenibles en la región. Queremos que los participantes adquieran las herramientas necesarias para demostrar y aplicar prácticas sostenibles en sus proyectos y empresas».

 

Andrés Zurita, Director Regional de CORFO Coquimbo, señaló que “para incrementar la productividad regional y abrir nuevas oportunidades de negocios, se requiere de este tipo de formación que fortalece las competencias profesionales, las condiciones del entorno y asume los desafíos climáticos y sociales, a través de la incorporación de buenas prácticas en la gobernanza corporativa de las instituciones públicas y privadas”.

 

El curso contará con 40 horas lectivas, las cuales serán impartidas en modalidad presencial en INACAP Sede La Serena. Los interesados en participar deben postular hasta las 15:00 horas del miércoles 14 de agosto para asegurar su lugar de este innovador curso formativo.

 

Para más información y detalles sobre el proceso de postulación, los interesados pueden contactar infolaserena@inacap.cl .

Otras noticias destacadas

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…
Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Expertos destacan avances y desafíos en la implementación de la justicia restaurativa en la región de Coquimbo

Seminario organizado por la Fiscalía Regional de Coquimbo reunió a autoridades y especialistas para abordar los retos de implementar mecanismos…
Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

Dos comunas de Limarí encabezan porcentaje de personas cuidadoras identificadas en el Registro Social de Hogares

A su vez, a nivel provincial, Elqui lidera con un 29,2% del universo proyectado; le sigue Limarí con un 26,5%…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio