Estudiantes de Escuela Juan Carrasco Risco de Illapel se unen para impedir incendios forestales

Loading

Luego de la actividad realizada en Salamanca, personal de Conaf replicó la modalidad de charla informativa con alumnos y alumnas de los niveles  5° y  7° año básico del colegio de la capital provincial.

 

Hasta el salón de reuniones de la Escuela Juan Carrasco Risco de Illapel se desplazó el personal de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, para continuar dictando charlas informativas sobre la prevención de incendios forestales en nuestra provincia, instancia en la cual, participaron alumnos y alumnas de 5° y 7° año básico del establecimiento illapelino

 

Al igual que las jornadas vividas en Canela y Salamanca, el taller informativo entregó amplios detalles sobre el Plan de Acción 2024-2025 dado a conocer por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y como ha sido la tónica en estas actividades, se proporcionó variados consejos sobre la prevención de incendios forestales, que en su gran mayoría, son causados por la acción del ser humano.

 

Luego de culminada la jornada, el alumno, Fabián Rona de 5° básico, dió a conocer sus impresiones sobre esta jornada “hay que cuidar bastante el bosque, como así también prevenir los accidentes, fijándose que quien quiere quemar algún bosque”

 

“Hay que sacar las malezas, los escombros de madera, la basura, y todo lo que sea inflamable, se debe alejar del fuego, ya que puede generar una catástrofe, como a un primo en que casi toda su familia perdió su hogar, en el incendio pasado de Viña del Mar y desde ahí aprendí a sacar todo esto y los materiales inflamables” expresó que el alumno, Nair Bustamante de 7° básico.

 

Por su parte, el Delegado Presidencial Provincial de Choapa, Jonatan Vega, resaltó el desarrollo de esta actividad en la comuna cordillerana de Choapa, “Estamos muy contentos, primero, por el compromiso que adquirió la comunidad educativa a través de la Escuela Juan Carrasco Risco junto a su directora y personal docente, lo que nos permite llegar con información a tiempo y en forma oportuna el llamado a la prevención de incendios forestales, el desafío es importante y creemos que a través de los niños y los menores, podemos llegar con un mensaje mucho más rápido para poder prevenir y no tener que lamentar estos siniestros en una temporada tan complicada como la de verano”

 

“Importante para ellos, como dije antes, ya que hay que educarlos en el cuidado del medio ambiente, ya que nosotros también estamos pensando en trabajar en la certificación ambiental el próximo año, entonces todas estas instancias son importante para nosotros, para ir generando conciencia en ellos y la responsabilidad que tienen frente al medio ambiente y la protección de esta tierra que les va a aquedar a ellos” señaló la Directora del establecimiento, Liliana García

 

Finalmente el Jefe Provincial de Conaf, Jorge Silva realizó un positivo balance de las actividades desarrolladas hasta la fecha, “Un balance positivo, ya que es primera vez que nosotros nos acercamos  a trabajar con los niños, ya que habitualmente, Conaf, a través de su departamento de prevención de incendios lo hace, pero acá a nivel provincial, es primera vez que lo efectuamos, por lo tanto, trabajar con los niños es muy importante porque ellos son responsables del manejo futuro de esta tierra, ellos serán las autoridades a futuro y van a tener familias y tendrán que educarlos en la prevención de los recursos que son tan escasos”

 

Cabe hacer presente que la última actividad junto a la comunidad escolar se desarrollará en la comuna de Los Vilos en el mes de noviembre, instancia en que se contempla el lanzamiento oficial del “Plan de Acción 2024-2025 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios en nuestra provincia del Choapa”.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio