Escuela de Ingeniería UCN Coquimbo es sede de importante competencia de programación internacional

Loading

La Universidad Católica del Norte UCN Sede Coquimbo será sede de la competencia regional del International Collegiate Programming Contest (ICPC) los días 8 y 9 de noviembre.

Delegaciones de todo el país llegarán hasta el Campus Guayacán en Coquimbo para participar en este prestigioso torneo, que reunirá a 120 participantes de todo Chile. En forma simultánea participan otros 16 países como Cuba, Venezuela, Argentina, Brasil entre otros. El horario de inicio es a las 14:00 horas, zona horaria chilena, en el Salón Auditorio, Campus Guayacán UCN.

El equipo ganador de esta etapa organizada por la Escuela de Ingeniería UCN, tendrá la oportunidad de representar a Chile y ser parte del campeonato latinoamericano que tendrá lugar en Salvador de Bahía, Brasil en marzo 2025.

Más de 70 mil estudiantes en todo el mundo

La International Collegiate Programming Contest (ICPC) es la competencia de programación universitaria más antigua, prestigiosa y con mayor participación en el mundo. Nace en Estados Unidos en 1970, y con el tiempo evolucionó a una competencia de carácter mundial que se desarrolla en varias fases de clasificación.

En la competencia, los equipos formados por 3 integrantes reciben un set de 12-13 desafíos de programación que se resuelven en lenguajes informáticos como C, C ++, Java, Python y Kotlin. Las soluciones se deben realizar en una cantidad dada de tiempo, usando un computador y construyendo programas, que luego son puestos a prueba para verificar si están correctos o no. Por cada problema resuelto los equipos obtienen puntos.

La iniciativa fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación, en la creación de programas computacionales que resuelven problemas de diversa complejidad, a la vez que permite a las y los estudiantes poner a prueba su capacidad para desempeñarse bajo presión. Cada año reúne a más de 70.000 estudiantes en todo el mundo, provenientes de más de 3.500 universidades de más de 100 países.

La UCN es por tercera vez consecutiva la sede chilena de la competencia regional. En América Latina participaron este año 2842 equipos de 560 universidades, de los cuales 562 equipos avanzaron a la fase regional. De esta fase se seleccionará a 42 equipos que participarán en el campeonato latinoamericano.

Calendario de actividades

Los competidores se presentarán el día viernes 8 de noviembre para la recepción general y entrega de materiales, que, junto a Cristian Ruz, Director Nacional de ICPC Chile, les dará la bienvenida. Entre las 18 y 19 horas los concursantes podrán hacer reconocimiento de salas y pruebas en sus respectivos módulos.

El sábado 9, los equipos se dirigirán al borde costero del Campus, para la sesión oficial de fotografías de los equipos. A las 13:30 se hará el ingreso oficial al Salón Auditorio, para comenzar la competencia a las 14:00 en simultáneo con otros países (Costa Rica, Cuba, Venezuela, Argentina, Perú, entre otros).

A las 19:00 horas concluirá el torneo y se conocerán los resultados de países vecinos y los ganadores a nivel nacional.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio