[COLUMNA DE OPINIÓN] Por qué debemos planificar el crecimiento urbano en torno a nuestros humedales

Loading

Los humedales costeros pueden ser soportes del bienestar de la Región de Coquimbo, tanto de la biodiversidad como de las comunidades humanas, dadas sus funciones ecológicas irreemplazables.

 

Actúan como contenedores naturales absorbiendo aguas de lluvias y marejadas, reduciendo el impacto de inundaciones y protegiendo a las ciudades de eventos costeros de alto impacto como los tsunamis, a los que este territorio es vulnerable. En este sentido, quisiera enfatizar en la importancia de una planificación territorial consciente y acorde al entorno.

 

Tener en cuenta que el crecimiento urbano en zonas cercanas a los humedales impacta en su equilibrio ecológico, poniendo en riesgo la capacidad de estos ecosistemas de seguir cumpliendo su función como barreras naturales y pulmones verdes.

 

Es conveniente recordar que la naturaleza siempre retoma su forma original.

Por ejemplo, hay proyectos de la región, donde están los humedales Salinas Chicas, Salinas Grande y Pachingo, donde construyen en la parte alta del terreno, que se llaman terrazas. Eso está elevado por sobre la humedad, siendo difícil que vayan a tener problemas de inundación.

 

Por otro lado, hay lugares donde se construye al mismo nivel del humedal, reportando inundaciones en los asentamientos cuando vienen crecidas fuertes, tsunamis o marejadas, ya que están en terrenos bajos, afectando la seguridad comunitaria.

 

En este contexto, el proyecto FIC “Caracterización Red de Humedales Costeros Región Coquimbo” del Centro Científico CEAZA, financiado por el Gobierno Regional, busca investigar en profundidad el papel de los humedales, sus ecosistemas y en la mitigación de riesgos naturales. Labor que ayudará a diseñar estrategias regionales basadas en evidencia científica. Así, avanzar reconociendo que nuestra seguridad y bienestar están intrínsecamente ligados a ellos.

 

Por: Dr. Jaime Cuevas, investigador en ordenamiento y planificación territorial de CEAZA

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio