Dirección del Trabajo contratará 50 fiscalizadores y abogados para atender denuncias por Leyes Karin y de 40 Horas

Loading

Rentas promedio para los inspectores llegan a casi 1 millón 700 mil pesos y las de los abogados a casi 2 millones 500 mil pesos.

Periodo de postulación estará abierto hasta el 10 de enero.

La Dirección del Trabajo (DT) inició un proceso de postulación para contratar a 37 fiscalizadores y 13 abogados que refuercen su actuación en las nuevas responsabilidades inspectivas que acarrean, principalmente, las denuncias por las leyes Karin, de 40 Horas e Inclusión Laboral.

Las postulaciones estarán abiertas hasta las 15:00 horas del viernes 10 de enero.

Los fiscalizadores deben postular en el Portal de Empleos Públicos. Los abogados en Portal de Empleos Públicos En ambos links aparecen también los requisitos específicos de ambos cargos.

Los fiscalizadores y abogados seleccionados serán primeramente contratados a prueba por un lapso de tres meses, el que puede renovarse por un segundo periodo similar al cabo del cual, si sus rendimientos son aprobados, serán pasados a las dotaciones definitivas de contrata.

Las remuneraciones ofrecidas en Empleos Públicos son referenciales y serán incrementadas conforme a los reajustes aprobados para el año 2025 en la Administración Pública.

Como referencia, los fiscalizadores tendrán una remuneración bruta mensualizada promedio de $1.690.595 acorde al grado 16 del escalafón fiscalizador de la DT. Los abogados recibirán una remuneración bruta mensual promedio de $2.445.864 correspondiente al grado 13 del escalafón profesional.

Requisitos de fiscalizadores

Sin perjuicio de las exigencias específicas establecidas por Empleos Públicos, los fiscalizadores deberán poseer a lo menos uno  de los siguientes títulos profesionales:

  • Prevencionista de Riesgos o equivalente
  • Trabajador/a Social o equivalente
  • Administrador/a Público/a o equivalente
  • Ingeniero/a en Recursos Humanos
  • Contador/a Público y/o Auditor/a
  • Ingeniero/a Comercial
  • Ingeniero/a en Administración o equivalente
  • Sociólogo/a
  • Psicólogo/a
  • Cientista Político/a
  • Pedagogo/a

Requisitos de abogados

En el caso de los abogados, en tanto, será deseable que posean estudios de postítulos, especialización y/o al menos 20 horas de capacitación (acreditando horas) en algunas de las siguientes áreas: legislación laboral y/o previsional, salud y seguridad ocupacional y normativa del sector público.

Ya sea en los sectores público o privado, también será deseable que las personas postulantes posean experiencia laboral comprobada de a lo menos 1 año en funciones similares a las del cargo ofrecido.

En cuanto a conocimientos específicos, es exigible dominar:

  • Código del Trabajo con últimas modificaciones (Ley Karin, Ley 40 horas, Ley de inclusión laboral, entre otros).
  • Legislación laboral, previsional e higiene y seguridad.
  • Derecho Procesal.
  • Derecho Constitucional en su aplicación administrativa.
  • Código Civil (particularmente en interpretación de la ley).
  • Procedimiento administrativo para el tratamiento de denuncias por vulneración de Derechos Fundamentales.
  • Ley N° 19.378 de 2000 sobre Estatuto de Atención Primaria de salud municipal.
  • Riesgos asociados a la labor desempeñada y su forma de prevención (corresponde al “Derecho a saber”, establecido en la Ley N° 16.744

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio