A través de convenio Sence-Gendarmería: Internas de CDP de Ovalle acceden a nuevas competencias tras capacitarse en Pastelería

Loading

  • Este grupo privado de libertad adquirió herramientas y conocimientos que les permitirá tener mejores y mayores oportunidades de inserción social y laboral, una vez que estén el medio libre.

Un grupo de nueve mujeres y un varón, quienes se encuentran cumpliendo condena en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Ovalle, accedieron a capacitarse en Operaciones Básicas de Pastelería, a través del programa Becas Laborales que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y el apoyo de Gendarmería de Chile, con el objetivo que dichas personas cuenten con competencias y herramientas que les permita reinsertarse laboral y socialmente una vez que salgan en libertad.

Katherine, una de las internas beneficiadas, se refirió a su experiencia comentando que este curso “me pareció buenísimo, muy bueno, fue un muy buen curso. Son pocas las veces que se ve acá en Gendarmería estos cursos. Afortunadamente me tocó ahora a mí (…) Son muy pocas las personas que son apoyadas por su familia, entonces esto es una herramienta que ellos dan para que uno pueda reinsertarse, hacer algo afuera avanzar afuera, eso pienso yo que es muy bueno, quizás no todos lo van a tomar o quizás no todos lo van a seguir, pero las personas que sí lo toman, para ellos va a ser una muy buena oportunidad Y me sumo porque yo también pretendo hacer algo afuera”.

Para el director regional de Gendarmería, Coronel Rafael Cadenas, “lo que es más importante destacar es que con esta fusión, en el contexto de cada una de las instituciones que dependen, son parte del gobierno, estas relaciones institucionales generan estos lazos que apoyan los procesos de reinserción social (…) que se le entreguen herramientas para su proceso de reinserción social, para que ellos puedan tener mejores oportunidades laborales cuando salgan en libertad”.

En tanto, Eduardo Miranda, profesional de Sence destacó que “es un grupo de diez personas, nueve de ellas son mujeres, mujeres que están prontas a egresar de cumplir su pena. Al finalizar ellas se mostraron muy satisfechas de su participación y de lo realizado en el curso. Fue una gran alegría poder compartir este desayuno con ellas porque el curso cumple el objetivo de dejarlas centradas en un oficio que les permita poder desarrollarse una vez que han egresado de la penitenciaria”.

Durante el desarrollo del curso, impartido por Cegecap Ltda., las nueve internas y un interno, aprendieron sobre la preparación, mantenimiento, conservación y almacenamiento de los equipos, utensilios y materias primas requeridas para la producción en panadería y pastelería, además de elaboraciones sencillas. Asimismo, se incorporó un módulo de emprendimiento, para que sean capaces de comercializar sus preparaciones.

Cabe destacar que este curso fue postulado por Gendarmería al  fondo concursable de Becas Laborales para instituciones públicas, con el objetivo de capacitar a la población penal con posibilidades de obtener su libertad en el corto y mediano plazo, para que tengan opciones viables de reinsertarse laboralmente.

Para conocer más sobre el quehacer del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y sus diferentes líneas programáticas, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.gob.cl, o bien acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio