Agricultores del Río Huatulame – Valle El Palqui reafirman necesidad de activar un “Plan Regulador del Agro”

Loading

  • La mesa se reúne todos los meses en diversas localidades, asistiendo representantes de sindicatos y comunidades agrícolas, todas reunidas en torno al escenario hídrico – productivo.

 Tras una larga jornada de diálogo entre los dirigentes de sindicatos y comunidades agrícolas, pertenecientes a la Mesa Social y Productiva De Valles Río Huatulame y El Palqui, surgen propuestas claras sobre el rol que debería tomar el estado en la materia, plantear la creación de un “Plan Regulador del Agro”, un instrumento que logre limitar los cultivos, regule la gestión del recurso hídrico y propicie la continuidad de la denominada “Agricultura familiar Campesina”.

Todos los meses, la Mesa social y Productiva de los valles Rio Huatulame y Valle El Palqui se reúnen en torno a sus urgencias, muchas de ellas quedan sin respuestas por la sencilla respuesta, la falta de agua; frente a ello, hay un escenario claro por parte de los pequeños productores, el sobreuso de recursos hídricos por parte de las grandes empresas agrícolas, en desmedro de la baja producción que ellos pueden lograr, con la poca agua superficial y subterránea presente en el lecho del río Huatulame.

El denominado “Plan Regulador del Agro” podría ser una respuesta efectiva frente a la gestión del recurso y sus limitaciones en materias productivas, los agricultores del sector, con respaldo de la actual gestión municipal y del alcalde Cristian Herrera Peña, ya habían manifestado esta necesidad frente al seremi de agricultura de la región de Coquimbo; así mismo este mensaje se hizo llegar a nivel ministerial con el propio titular de la cartera, Esteban Valenzuela.

Posterior a la reunión, el alcalde Cristian Herrera Peña manifestó su apoyo a la dirección de esta mesa, ofreciendo las gestiones posibles para avanzar en la formulación de un Plan Regulador del Agro, “es importante resaltar el nivel de organización del río Huatulame, quienes mantiene viva esta mesa y se reúnen para analizar la crítica situación; también sobre reflexionar sobre cómo enfrentar a futuro la falta de agua. Hoy en la reunión se acordó poder respaldar la idea de generar un Plan Regulador del Agro, uno que permita limitar la cantidad de cultivo por la cantidad de agua en las cuencas, promocionando también a los cultivos que si van en acorde a la situación hídrica. Aquí hay familias campesinas, ellos están dispuestos a modificar su forma de vida, pero gestionando de forma rentable la poca agua que queda”.

Desde la dirigencia local, el presidente del sindicato de Productores de Los Morales, Fernando Pizarro valoró el diálogo en esta instancia, pues abre caminos claros donde trabajar, la regulación en el agro, las oportunidades de comercialización y el marco normativo en torno al recurso hídrico, “esto es la continuidad de un trabajo que llevamos realizando desde el 2023, una vez que nos reunimos con el seremi por el tema de las heladas y bueno, hoy fue extensa la jornada. Lo más importante son los acuerdos que se sacaron al limpio, primero contar con un Plan de Desarrollo Campesino, también hacer una alianza en materias comerciales, para gestionar ventas colaborativas, también las aclaraciones jurídicas realizadas por parte del municipio”.

Mónica Mondaca, agricultora de Los Morales y representante de la mesa femenina campesina del sector relató en parte las vivencias de su comunidad, relevante de paso la importancia de estas reuniones, “estamos hablando sobre la escasez hídrica, sobre los pequeños agricultores que no pueden sacar su cosecha porque no tiene agua; aquí la pequeña agricultura no tiene agua, los grandes tienen toda el agua. nosotros queremos ayudar a los pequeños agricultores, de esta forma nosotros mantenemos a nuestras familias, aquí todos los jóvenes están migrando de la comuna, la agricultura está decayendo”.

Se espera que estas gestiones lleguen a los actores con poder de decisión en la materia, principalmente al ministerio de Agricultura, quienes tiene la facultad de proponer nuevas estrategias para abordar, de forma multidimensional, la situación crítica en materias hídricas y productivas.

Otras noticias destacadas

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial  efectuado con el Gobierno durante el 2025

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial efectuado con el Gobierno durante el 2025

2025 – La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno realizó durante este periodo más de 30 escuelas de formación, alcanzando una…
Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Iniciativa del Gobierno de Chile está orientada a fortalecer entornos seguros, inclusivos y participativos para el desarrollo integral de la…
Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Hasta el domingo 30 de noviembre estará funcionando la iniciativa que reúne a 24 emprendedores y emprendedoras, quienes se encontrarán…
Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio