Paternar en Vacaciones: ¿Qué hacemos con las infancias cuando no hay colegio?

Loading

  • Por: Álvaro Leyton Hernández, académico de la carrera de Enfermería de la Universidad Central Región de Coquimbo.

La temporada estival es esperada por muchas familias pues son el tan ansiado espacio para descansar luego del año de trabajo. Para otros, que han decidido postergar su descanso, corresponde a una opción – a veces – que implica la posibilidad de aplazar este descanso por un bien mayor, como por ejemplo, tener vacaciones a mitad de año, ya sea para viajar o completar proyectos personales. Lo planteo como un “a veces” entendiendo la diversidad de sistemas de trabajo remunerado y no remunerado que no tiene acceso a vacaciones en el sistema económico imperante.

No obstante, existen miembros del grupo familiar que no pueden elegir posponer las vacaciones, y que corresponde al grupo de los niños, niñas y adolescentes, para quienes es necesario activar todas las redes de apoyo y de cuidado para poder satisfacer estas necesidades.

¿De quién es la responsabilidad de asegurar el cuidado de nuestros hijos/hijas/adolescentes? ¿Quién debe consultar y organizar, en la red de apoyo familiar o institucional, las posibilidades de cuidados de nuestros hijos/hijas? ¿Quién debe, necesariamente, pedir permisos en el trabajo para cubrir aquellos espacios donde no se ha podido establecer quién cuida de los niños/niñas? ¿Quién tiene la responsabilidad de pedir sus vacaciones en el caso de no contar con red de apoyo para estas circunstancias? Todas estas preguntas merecen la pena replantearlas cuando se da por hecho que sus respuestas son siempre la misma: mamá.

Y es que cuando damos por sentado que la responsabilidad de asegurar el cuidado de nuestros hijos, hijas y adolescentes es perentoriamente de las mujeres, sucede que se revalida el mandato social de que el cuidado es responsabilidad de éstas, aumentando casi naturalmente la carga mental respecto de una responsabilidad que debe ser compartida, en una sociedad que grita por cambios estructurales en la forma de conceptualizar el cuidado y la crianza, entre otros.

De esta forma, los padres quedamos cordialmente invitados  a compartir esta carga mental, que se relaciona con la gestión de los cuidados y cuidadores, el “hacerse cargo” y resolver, no siendo el hacedor y seguidor de indicaciones, sino también asumir el rol activo en la resolución de una situación que nos afecta a todos y todas; y por otro lado, también invitarnos a cuidar, a estar presentes afectivamente, a disfrutar del paisaje sin mirar el celular, sino que simplemente estar para atender necesidades de aquellos que tenemos a cargo como padres, puesto que los tiempos de desconexión del mundo del trabajo, y reconexión con el mundo real familiar, son los momentos que más atesoraremos en el futuro.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

ISL Coquimbo habilita proceso para la devolución de cotizaciones pagadas en exceso

A nivel nacional, serán más de 2.000 las organizaciones adherentes beneficiadas con esta campaña en la que el organismo público…
Justicia social también es justicia pesquera

Justicia social también es justicia pesquera

En nuestro país, la justicia social no es solo un ideal: es una acción concreta y transversal que se expresa…
Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio